Editorial

PERSPECTIVA: LOS MIGRANTES Y LA CULTURA

Por Redacción | lunes, 30 de junio de 2025

EMX-PERSPECTIVA: LOS MIGRANTES Y LA CULTURA

POR NORMA BUSTAMANTE


Los millones de mexicanos que han emigrado a Estados Unidos son indudablemente una fuente muy importante de ingresos para México a través del dinero que envían, las remesas, sin embargo uno de los retos más importantes que tiene nuestro país es en relación a la interactividad cultural con los migrantes mexicanos y sus descendientes.
 El término chicano sugiere una forma de cultura surgida de esa migración, pero dista mucho de ser la única realidad cultural de los mexicanos en Estados Unidos. Aún en esta crisis migratoria que ha desalentado el ingreso de las migraciones, la realidad es que los Estados Unidos siguen siendo el objetivo que alimentan miles de jóvenes, hombres y mujeres que ven en ese país la posibilidad de realizar sus más ambiciosos sueños. Esto, y es lo que merece más atención, es que esta interactividad constante a través de la migración crea una corriente cultural distinta a la mexicana.
A partir de la segunda generación, los jóvenes descendientes de mexicanos ya están asimilados plenamente a la sociedad norteamericana, siguen sintiendo al igual que sus padres que forman parte de la cultura mexicana, pero su necesidad de adaptación como estrategia de supervivencia hace que surja una mezcla cultural que genera una nueva cultura, incomprendida y usualmente rechazada. Quizás los habitantes de las fronteras somos los que más entendemos y convivimos esta realidad.
El talento y la fuerza de los mexicanos que están allá, en “el otro lado” es indudable, esa fuerza laboral que fortalece a los Estados Unidos, está allí, pero el verdadero problema es que los mexicanos como grupo se están rezagando en términos educativos y quedan colocados en el escalón más bajo de la sociedad de aquel país y corren el peligro de convertirse en una clase subalterna, esto sucede por la condición de vulnerabilidad en que se coloca a los migrantes que desempeñan mayormente labores de albañilería, agricultura o trabajo doméstico.
Hay otra migración, diferente, la de profesionistas y científicos que buscan en Estados Unidos mejores condiciones para ejercer su trabajo, pero curiosamente la distinción entre clases sociales se vive más entre estos migrantes y “los otros” que entre los propios estadounidenses que sí valoran su trabajo.
La migración analizada desde el aspecto cultural, plantea preguntas hasta ahora difíciles de contestar, una de ellas es si se convertirán las comunidades mexicoamericanas en las puertas de entrada de las expresiones artísticas mexicanas, esto que pudiera ser una realidad interesante, no parece tener un gran avance, a decir de las comunidades mexicanas en Estados Unidos que sienten que los artistas mexicanos están más interesados en relacionarse con sus pares norteamericanos que con los artistas mexicoamericanos.
Y la pregunta más perturbadora es si seguirá siendo México el referente cultural para las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Esto creo es un reto sumamente importante para nuestro país en este momento. Los mexicanos migrantes en Estados Unidos significan mucho más que remesas, son un invaluable activo de hombres y mujeres que México debe rescatar en términos de cultura.
Más allá de los símbolos que son el cordón que los une a sus raíces, como la Virgen de Guadalupe o la misma bandera mexicana, se requiere una actividad intercultural mucho más profunda y auténtica. En el intercambio que se produce por la relación entre esas dos culturas se crea una nueva indudablemente, pero es lamentable que el origen, lo mexicano, se pierda por la indiferencia que mostramos acá hacia los que se fueron.
México tiene una enorme presencia cultural en el mundo y el trabajo pendiente es seguir en el camino de la integración cultural, durante mucho tiempo se ha separado lo urbano de lo campesino, lo industrial de lo artístico, la alta cultura de la cultura popular. Hoy ante el escenario que ofrece el mundo con sus tecnologías, hay múltiples posibilidades de integración de los migrantes mexicanos a la cultura mexicana.
 La discriminación y el desprecio hacia formas culturales distintas detiene las potencialidades de innovación en el país. La comunidad mexicoamericana sigue en espera de que se entienda que en ese su ensamble de identidades, allí está México, presente siempre. Aún.
viveleyendo.normabustamante@gmail.com