Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
En plan reflexivo: Violencia contra las mujeres, una deuda pendiente
Por Redacción | jueves, 9 de octubre de 2025
Por Armando Maya Castro
El tema de la violencia contra las mujeres sigue siendo motivo de profunda preocupación. Cada día, en distintas partes del mundo, se registran casos de su manifestación más dolorosa y extrema: el feminicidio.
Desde Argentina y México hasta Estados Unidos y Canadá, y desde Marruecos y Egipto hasta India y Australia, los feminicidios ocupan los encabezados de los principales periódicos, recordándonos que esta violencia no conoce fronteras ni culturas.
Ante esta realidad, incontables personas e instituciones buscan soluciones, mientras que las mujeres de diferentes partes del mundo las esperan con ansias, con un grito que ha dejado el silencio para volverse estruendoso. Ese clamor, que antes era ignorado, hoy resuena con más fuerza que nunca, exigiendo justicia, empatía y acciones concretas.
En este contexto, el tema del feminicidio se analiza en foros, congresos y simposios, convocando a expertos en derechos de las mujeres y a especialistas en prevención de la violencia de género. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y del creciente conocimiento sobre la problemática, la violencia contra las mujeres persiste en muchas regiones del mundo, demostrando que la discusión académica y legislativa, por sí sola, no ha sido suficiente para erradicar esta grave injusticia.
Por ello, es indispensable hacer mucho más desde la familia y la escuela, instituciones fundamentales en la formación de valores que fomenten el respeto, la igualdad y la empatía. Solo desde la educación y el ejemplo podrá sembrarse una verdadera cultura de paz y erradicarse esta lacerante violencia.
Permanecer pasivos ante esta creciente ola de agresiones no solo resulta inútil, sino que perpetúa el sufrimiento de millones de mujeres que, día tras día, enfrentan la misoginia y el desprecio de hombres que no han aprendido a respetarlas. Cada acto de indiferencia, cada silencio cómplice, contribuye a normalizar la violencia y a debilitar los esfuerzos de justicia y de cambio social.
Por eso, es urgente que la sociedad en su conjunto asuma su responsabilidad y actúe de manera decidida para proteger a las mujeres, garantizando que ningún grito de auxilio quede sin respuesta. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la igualdad y la dignidad de las mujeres sean una realidad y no una deuda pendiente.