Ensenada

Confirman en la SICT conclusión obras base del “Tramo de la Muerte”

Por Bernardo Peñuelas Alarid | lunes, 8 de enero de 2024

EMX-Confirman en la SICT conclusión obras base del “Tramo de la Muerte”

Están como proyectos ejecutivos la carretera alterna y segunda etapa del Libramiento Ensenada.


ENSENADA.- Tanto la segunda etapa del Libamiento Ensenada, desde su entronque con la carretera a Ojos Negros hasta Cañón Buena Vista (El Zorrillo), como el tramo alterno desde Bajamar hacia la carretera libre Ensenada-Tijuana, están en su etapa de proyectos ejecutivos.

Así lo dio a conocer el ingeniero Rigoberto Villegas Montoya, director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California, durante su exposición de planes y proyectos ante quienes integran el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) que preside analista y consejero financiero Marco Antonio Estudillo Bernal.

Luego de que Estudillo Bernal planteó sobre la primera mesa de trabajo del sector empresarial en este 2024 los temas cruciales que ese sector considera como estratégicos para seguir fomentando el desarrollo en este municipio, el funcionario de la SICT respondió a todas esas inquietudes, entre las que destaca también el mantenimiento, modernización y ampliación de la red carretera federal.

Sobre la ruta alterna, mencionó que se encuentra en la etapa de proyecto ejecutivo, en análisis de inversión, tal vez mediante el esquema de Asociación Pública Privada, ya que se requieren alrededor de 3 mil 300 millones de pesos para una obra de uno 25 kilómetros de longitud.

En cuanto a la segunda etapa del Libramiento Ensenada, está también en condición de proyecto ejecutivo desde su entronque con la carretera a Ojos Negros hasta el cañón de El Zorrillo, en una longitud de unos 26 kilómetros y una inversión aproximada de 3 mil 100 millones de pesos.

Ambos proyectos, si se logra avanzar en las gestiones, podrían ser realidad en el 2025.

Por lo que respecta al tramo Chapultepec-Maneadero, (tramo de la muerte), la etapa crítica ya que fue resuelta al habilitarse en su totalidad los carriles de concreto hidráulico que se construyeron, aunque quedan pendientes las obras complementarias, algunas de ellas no presupuestadas por la SICT, como la semaforización el alumbrado púbicos del camellón central, faltando también algunas guarniciones y banquetas.


Terminales “piratas”

Durante la sesión del CCEE se trató también el tema sobre las deficiencias que presenta la Central Camionera de esta ciudad, y quedó en claro que la concesión la tiene la empresa ABC y las demás compañías de transorre solo le pagan el derecho de uso, aunque algunas otras que no la usan operan en otros puntos de la ciudad y no tiejen concesión; es decir, son “terminales piratas”.

Ya se les ha requerido pero resultan ser un “mal necesario”, toda vez que brindan un servicio social, por los bajos costos que aplican y que son utilizadas precisamente por usuarios de bajos recursos y en muchos casos hasta personas de la tercera edad, jubiladas y pensionadas, pero no por eso dejan de ser “terminales piratas”, que operan prácticamente en la calle.