Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Zona serrana de Ensenada está convertida en el “Viejo Oeste”
Por Bernardo Peñuelas Alarid | domingo, 25 de febrero de 2024
El triángulo formado por los valles de Ojos Negros, De la Trinidad y Sierra de Juárez, se ha convertido en tierra sin ley
Bernardo PEÑUELAS ALARID
ENSENADA.- El triángulo formado por Ojos Negros-Valle de la Trinidad-Sierra de Juárez es una zona como la que se conoció de “El Viejo Oeste” (sin ley), con siembra y trasiego de drogas, víctimas de abigeato, secuestros, homicidios, robo de vehículos y de camiones blindados con nóminas de los empaques, sostuvo Edgar Hernández González, consejero presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada (Cocisepe).
Esto obedece, abundó, a la escasa presencia policial, pues solo existe de forma permanente una a dos patrullas para cubrir unos 2 mil 500 kilómetros cuadrados por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para esos poblados.
También existe, dijo Hernández, una oficina de la Agencia del Ministerio Público en Valle de la Trinidad, responsable de realizar investigaciones y seguimiento a denuncias en un área comprendida aproximadamente en 40 mil kilómetros cuadrados y que consta de aproximadamente 15 mil habitantes, la mayoría de ellos residentes de los poblados del Valle de la Trinidad, Ojos Negros en el Ejido Héroes de Independencia y Leyes de Reforma, así como en Santa Catarina, Llano Colorado, Puerta Trampa y La Huerta.
El principal problema, insistió, es que alrededor de estos poblados, solo Ojos Negros, Valle de la Trinidad y Héroes de la Independencia cuentan con una a dos unidades de la policía municipal. “Los ranchos están alejados de los centros de población por varios kilómetros, a los que se accede por caminos vecinales -la mayoría de las veces en mal estado-, sin alumbrado público e incomunicados, a la falta de teléfonos fijos y de señal para celular”.
En esta “tierra de nadie” donde se impone la fuerza, añadió, “levantan y ejecutan a cuatro integrantes de un grupo musical”, delito por el que las autoridades atienden de forma emergente, tal como sucedió cuando ejecutaron a una familia que trabajaba una carreta de mariscos en Valle de la Trinidad o en septiembre de 2023 a propósito del robo de vehículos y racers en Laguna Hanson o antes, por el secuestro y ejecución de un ganadero. “Es vigilancia emergente, no es permanente”, acusó.
“La región serrana del municipio necesita una estrategia de seguridad fija sobre la carretera, poblados, cacerías y ranchos, presencia de la Guardia Nacional y la Fiscalía Estatal de Seguridad Ciudadana, tanto para aplicar la ley de armas de fuego y explosivos como para acompañar, complementar y sustituir la vigilancia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal”, propuso el representante del Cocisepe.
Recordó que en esta área se encuentran los ranchos ganaderos del Municipio, empaques de hortalizas, vinícolas, así como el Parque Nacional Constitución de 1857 y es la zona de paso de las mundialmente conocidas carreras Off Road Baja 1000 y Baja 500, como otras gestas deportivas de vehículos de montaña.