Estatal

Toda construcción en Mexicali requiere permiso

Por María Mercedes García | martes, 27 de julio de 2021

EMX-Toda construcción en Mexicali requiere permiso

Existen excepciones cuando se trata de pequeñas adecuaciones que se hacen a las casas


MEXICALI.- Control Urbano, área de la Dirección de Administración Urbana Municipal de Mexicali, es la encargada de la regulación de las licencias de construcción o edificación.

Respecto a dichas licencias, habló para EL MEXICANO el titular de la citada dirección, Juventino Pérez Brambila, quien subrayó que "todas las edificaciones que se hagan requieren de este permiso".

Destacó que existen excepciones, pero "son particularidades donde básicamente son pequeñas adecuaciones que se hacen a las casas, fisuras, ajustes de jardín que ponen su cerco, cosas de pequeño impacto como remodelar la fachada, remover la pintura o en el yeso resanes", indicó.

Por lo tanto y contrariamente, mencionó que fuera de ahí todas las construcciones si necesitan tener un permiso y me refiero a "todas las casas, viviendas, comercios, toda la industria, y cualquier tipo de tipología de uso que requieran, las que ya tienen su construcción o edificación de antes de cuando salió el reglamento de edificaciones que tenemos vigente, prácticamente ya tienen un uso de suelo, esas no requieren permiso de uso de suelo, pero las nuevas que se han estado construyendo de 1998 a la fecha, todas requieren el permiso y luego una licencia de construcción", estableció Pérez Brambila.

Subrayó que la licencia de construcción además del ser el permiso para que una persona construya, es un mecanismo para salvaguardar la integridad de los que van a estar ahí, tanto de quienes van a participar en el proceso de construcción, como por las personas que habitarán el inmueble.

"Lo hacemos revisando los planos que estén bien diseñados, se revisa lo arquitectónico, también lo estructural que esté correcta y que cumpla con las regulaciones del reglamento, todas las instalaciones como son agua, drenaje, instalaciones de pluviales, se revisan todo lo que tenga que ver con temas de sistemas contra incendios, esto en centros y plazas comerciales, de naves industriales, y básicamente que todo el diseño esté correcto."

Un segundo punto que estableció el entrevistado es que "se ejecute adecuadamente, que se cumpla con lo que decía el proyecto, ya una cosa es lo que se presenta y valida en Control Urbano y otra cosa es lo que se construye allá afuera, que debería ser lo mismo, pero en algunas ocasiones se hacen modificaciones."

Todo permiso varía dependiendo de lo que se construye en base a 13 tipologías de construcción que se tienen, como son casa habitación, instalaciones de casas móviles, comercios, industrias, estacionamientos, bardas, instalaciones de estructuras no habitables, y otras."

Refirió Pérez Brambila que "para la revisión de que se esté llevando bien la construcción está el área de Inspectoría, que es la que revisa que cuenten con sus permisos de usos de suelo y de construcción y si no cuentan con ellos se detiene la obra, y hay un procedimiento para que vengan a las oficinas a regularizarse."

Quienes no tengan dichos permisos se les da un tiempo y se suspende la obra, se llama suspensión de actividades, se cuida que cumpla con todo el reglamento de edificación en caso de que no lo haga se pueden suspender la obra indefinidamente e inclusive, el reglamento establece, que como sanción final puede llegar hasta la demolición.

Indicó que las licencias de construcción deben estar validadas por un perito en edificaciones, la mayoría son ingenieros y arquitectos, y Administración Urbana cuenta con un padrón de más de mil 200 peritos.

En cuanto al costo de los permisos, varía dependiendo de lo que se construye, puede ser mayores de 60 metros cuadrados, casas mayores de 60 hasta 100 metros cuadrados y de 100 metros cuadrado en adelante.

Sobre el tiempo que otorgan para llevar a cabo una construcción Pérez Brambila indicó que también varía depende de cada proyecto.

"Hay construcciones pequeñas que en ocasiones se tardan 6 meses y otras grandes que son muy rápidas, ya que depende del presupuesto de las personas, nosotros no damos un tiempo sino que cuidamos que se construya en base a lo que establece el reglamento y que sea en un período prudente, 6 meses a un año, pero pueden solicitar una prórroga.

También señaló que, todas las edificaciones deben de estar hechas por un perito certificado, porque ellos saben el procedimiento de construcción y conocen el reglamento, establecen las condiciones en que puede realizarse la construcción, así como los horarios, manejo de equipo y todo, pero además porque la responsabilidad es compartida con los peritos, ya que Control Urbano sanciona a los peritos responsables de la obra si no cumplen al pie de la letra con el reglamento.

Concluyó el arquitecto Pérez Brambila, que toda persona que va a construir requiere tres cosas: permiso de uso de suelo, licencia de construcción y el recibo de pago del servicio de agua, este último conforme a la Ley del Agua, suscrita en mayo del 2020.