Estatal

Así funcionan las granjas de minado de Bitcoin en México

Por Redacción | viernes, 18 de febrero de 2022

EMX-Así funcionan las granjas de minado de Bitcoin en México

La energía eléctrica que se requiere para el proceso de minado de un solo Bitcoin en México cuesta 7 mil 645 dólares


Una granja de minado de criptomonedas es quizá lo más tangible de un mundo intangible. Puedes tocar las máquinas las cuales hacen ruido, generan calor, emiten luces, se descomponen, incluso. Aquí vas a ver poderosas computadoras ASIC (circuito Integrado para aplicaciones específicas, por sus siglas en inglés) que trabajan las 24 horas resolviendo complejas operaciones matemáticas para procesar operaciones de Bitcoin, una moneda virtual que ha llegado a costar hasta 60 mil dólares.

En 2015, Manuel Velásquez Figueroa se adentró en el mundo de las criptomonedas, comenzó a informarse y a entender los protocolos de minado. Dos años más tarde tomó su tarjeta de crédito y compró por 25 mil pesos su primer rig de minería para la moneda Ethereum, el cual instaló en su casa ubicada en Ciudad de México.

Pero, ¿qué es la minería de criptomonedas? ¿Es una actividad rentable? ¿Hay muchos mineros de este tipo en México? Vamos por partes. De acuerdo con análisis de sitios especializados, la industria del minado de Bitcoin abarca más de 114 países. Según la plataforma Bitcoin Mining Map de la Universidad de Cambridge, México sólo tiene el 0.08% de potencia de minado de esta criptomoneda, por encima del 0.01 de Colombia y el 0.05 de Argentina, pero muy por debajo de Canadá que tiene el 9.5%, y de Estados Unidos con 35.4%.

¿La minería es rentable en México?

Hace cinco años, Ray montó su granja de minado de Bitcoin al oriente del Estado de México. Ha crecido de forma gradual, lo cual ha supuesto inversión en compra de equipos, que tienen que ser importados y cuyo precio depende del valor de las criptomonedas y destinar mayores recursos en insumos.

Por eso la gran incógnita es si todavía sigue siendo rentable la minería de criptomonedas en un país como México, dado que existen equipos muy caros, que pueden alcanzar costos por encima de 100 mil pesos cada uno, a esto se suman las enormes cantidades de energía eléctrica que se consumen.

Generar un Bitcoin en México cuesta 7 mil 645 dólares por sus costos de electricidad, de acuerdo con un análisis de la empresa Elite Fixtures. En comparación, en Venezuela el costo para el proceso de minado es de 531 dólares debido a los bajos precios y subsidios de la energía eléctrica. Corea del Sur es el lugar más caro para la minería, pues el costo se eleva a los 26 mil 170 dólares.

-Excelsior