Estatal

Propone Regidora Mónica Vázquez crear protocolo para erradicar la violencia de género

Por Redacción | jueves, 1 de diciembre de 2022

EMX-Propone Regidora Mónica Vázquez crear protocolo para erradicar la violencia de género

La violencia de género, acoso sexual, psicológico y laboral (mobbing), son conductas prohibidas en el Ayuntamiento de Tijuana


Tijuana.- Con el objetivo de crear el “Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Hostigamiento y Acoso Sexual al Interior del Ayuntamiento de Tijuana Baja California”, la Regidora Mónica Lucero Vázquez Arévalo, Presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres, Diversidad Sexual e Inclusión, presentó una proposición con punto de acuerdo ante el Pleno del Cabildo del Ayuntamiento de Tijuana.

En su exposición de motivos, la regidora externó que “para el Ayuntamiento de Tijuana, Baja California, es importante y necesario contar con este protocolo, con la finalidad de evitar que se produzcan situaciones de acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso psicológico y/o acoso cibernético, ya que estas acciones atentan contra la dignidad, son perjudiciales para el entorno laboral y generan efectos indeseables en la salud, moral, confianza y autoestima de las personas.

Es de trascendental importancia resaltar que este documento cuenta con la viabilidad jurídica emitida por la Consejería Jurídica de este H. XXIV Ayuntamiento de Tijuana, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Delegación Baja California. Además, este documento se socializó con dependencias municipales, IMDET, IMPAC, Sindicatura, IMMUJER, asesoras y asesores de regidores, Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, UPVFG e INEGI y Asociaciones Civiles, en mesas de trabajo realizadas los días 3, 11, 19 y 27 de mayo del presente año.

En razón de que el Ayuntamiento de Tijuana, no cuenta con un documento normativo que sirva de guía de actuación cuando exista un caso de violencia de género hacia las personas que laboran en el municipio, considera prioritario elaborar un documento de alcance interno, “con este fin, el protocolo que hoy se pone a consideración de Cabildo, define las conductas a prevenir, e interpone las medidas específicas para dicha prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que, en su caso, pudieran formular quienes hayan sido objeto de estas violencias”, indicó.

Por lo anterior, el punto de acuerdo propone que se apruebe el “Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Hostigamiento y Acoso Sexual al Interior del Ayuntamiento de Tijuana Baja California”, además que el Cabildo emita una declaratoria de cero tolerancia, la cual dentro de treinta días debe ser aplicada por las dependencias y entidades municipales, organizar campañas de sensibilización y concientización, distribución a través de medios impresos y electrónicos a la comunidad laboral y de apoyo del municipio, la información pertinente respecto de las medidas de prevención y brindar asesorías en la materia.

En el mismo sentido se propone que sea instalado un Comité para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, que estará integrado por la presidencia de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres, Diversidad Sexual e Inclusión, Sindicatura Procuradora, IMMUJER y Oficialía Mayor.

“La violencia de género, acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso psicológico y acoso laboral (mobbing), son conductas que están totalmente prohibidas en el Ayuntamiento de Tijuana y se consideran inaceptables en nuestro municipio. Por ello, los integrantes de este Cabildo, debemos de comprometernos y garantizar que todas las personas que tengan relación directa en el ámbito laboral en el municipio, disfruten de un ambiente de trabajo respetuoso, adoptar las medidas disciplinarias correspondientes y de protección a las personas afectadas cuando se produzcan tales conductas”, finalizó la regidora.