Estatal

Resumen de actividades del programa DARE, a través del patronato a lo largo de 12 años

Por Redacción | miércoles, 5 de abril de 2023

EMX-Resumen de actividades del programa DARE, a través del patronato a lo largo de 12 años


El programa DARE Nace en la ciudad de Los Ángeles, California en 1983, Se imparte en todos los Estados de la Unión Americana y en 43 países.
D.A.R.E. = Drug Abuse Resistance Education por sus siglas en inglés, en español podría leerse así, "Educación para Resistir el Abuso de las Drogas", es el Programa preventivo más grande en el mundo; en Playas de Rosarito inició en Rosarito en 1990.

En el quinto municipio de Baja California se han tenido excelentes jefes del programa, empezando por la precursora María Del Socorro Michel Castañeda. Adelina Ramírez Sánchez, María Alejandra Aguilar Hurtado, y actualmente Anita Meza.

Comenta el C. P. Armando Ramírez Muñoz, presidente del patronato que agentes de la Policía Municipal con al menos dos años de experiencia capacitados como Instructores son los encargados de impartir el programa, se lanza una convocatoria dentro de la DSPM, se hace una selección mediante exámenes psicológicos y en temas alusivos al programa para determinar quién puede ser un Agente D.A.R.E., se toma en cuenta su comportamiento y desempeño.

El objetivo global del programa D.A.R.E., es proporcionar a los niños y jóvenes información veraz sobre los efectos nocivos de las drogas y la violencia, para que, al conocerlo, sustentados en su propia inteligencia y voluntad, decidan mantenerse al margen de éstas, tendiendo con ello a reducir significativamente y/o eliminar el uso de alcohol, tabaco y otras drogas, así como el comportamiento violento en la gente joven.

Que los niños y jóvenes comprendan las consecuencias negativas de salud, sociales y legales del uso y abuso de alcohol, inhalantes y otras drogas ilegales, así como involucrarse en comportamientos violentos.

Que los estudiantes comparen y contrasten las “creencias comunes” de los jóvenes con estadísticas reales sobre el uso de estas drogas en adolescentes.

Que los estudiantes tomen conciencia sobre la variedad de cosas positivas que pueden hacer en su escuela y comunidad que no incluyen el uso de sustancias adictivas.

Que los estudiantes tomen conciencia sobre la variedad de cosas positivas que pueden hacer en su escuela y comunidad que no incluyen el uso de sustancias adictivas.

REPORTE DE COBERTURA: 

AÑO ESCUELAS   ALUMNOS
2010     77               6,622
2011       47               2,913
2012      65               6,683
2013      77               7,420
2014      66               6,123
2015      98                9,560
2016     69                 5,180
2017    58                   9,000
2018    70                  5,560
2019   103                  19,560
2020        PANDEMIA
2021        PANDEMIA
2022        EN LINEA    980

Participaron 730 escuelas, con un total de 79,601 alumnos graduados.
Un promedio 7,236 alumnos graduados en 11 años, (2010 a 2022), tomando en cuenta que el efecto pandemia mando a todos los estudiantes a su casa y el programa se aplicó en aula.