Estatal

REALIZA CONGRESO DE BC FORO PARA REVISAR AVANCES EN ABORTO

Por Redacción | viernes, 17 de noviembre de 2023

EMX-REALIZA CONGRESO DE BC FORO PARA REVISAR AVANCES EN ABORTO

“EL OBJETIVO ES GARANTIZAR Y MATERIALIZAR ESTA REFORMA PARA EL ACCESO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO EN EL ESTADO”: DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ


MEXICALI.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, encabezó el foro “A dos años de la despenalización y legalización del aborto”, con el objetivo de visibilizar los avances y retos en la protección del derecho a dicho tema.
La diputada Michel Sánchez, indicó que, “este foro también busca mantener la cercanía entre la ciudadanía y las autoridades para que este acceso al aborto y al derecho a decidir sea una realidad para las mujeres de Baja California y personas gestantes”.
Baja California fue la sexta entidad federativa en legalizar y despenalizar el aborto, así como la segunda entidad en armonizar sus leyes desde la jurisprudencia.
Refirió además que, se ha tratado de acelerar las diferentes acciones afirmativas para reducir las brechas de desigualdad desde las instituciones y por eso también se creó la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado, destacó la importancia de la participación de instituciones, para impulsar y transversalizar el tema en las Secretarías.
Cabe destacar que, una de las recomendaciones de la Alerta de Violencia para el estado, es crear en el Código Penal, "la figura de violencia institucional", misma que aplicará para cualquier persona servidora pública que sea omisa a cualquier servicio de salud, educación u otro sector.
Se suscribieron diversos acuerdos en la reunión, como desarrollar un plan de difusión institucional, por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) se investigará si existen carpetas abiertas o también sentencias de homicidio por razón de parentesco y sobre aborto; por parte de la Secretaría de Salud se compartirá la encuesta interna que se realizó sobre médicos objetores y se solicitará añadir 3 módulos de atención en los municipios de San Quintín, San Felipe y Tecate; por parte del Instituto de la Mujer en el estado (IMUJER BC), compartirán el directorio público de servicios que manejan en el sistema.
En el mismo sentido, por parte de la Secretaría de Educación se dará seguimiento sobre capacitación y sensibilización sobre el tema; se trabajará un exhorto a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para solicitar que se modifiquen los planes de estudio de las Facultades de Medicina y Derecho; así como dar acompañamiento en los Comités Técnicos donde el INMUJER BC se va a sumar.