Estatal

Invitan a mujeres de 63 y 64 años a inscribirse a pensión Mujeres Bienestar

Por Redacción | sábado, 12 de octubre de 2024

EMX-Invitan a mujeres de 63 y 64 años a inscribirse a pensión Mujeres Bienestar

El módulo de inscripción se encuentra en el estacionamiento de Plaza Río y atiende de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde.


TIJUANA.- Como parte de una continuación de la Pensión Universal para el Bienestar de los Adultos Mayores impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las mujeres de 63 y 64 años de edad ya pueden inscribirse a la Pensión Mujeres Bienestar, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Dicho programa federal se extenderá hasta las mujeres de 60 años, no obstante, Guillermo López Reyes, Director Regional de los programas de Bienestar Federal en Tijuana Zona Este, puntualizó en que en los meses de noviembre y diciembre estarán realizando la incorporación de las mujeres de 63 y 64 años. 

Recalcó que los requisitos son copia del Acta de Nacimiento, copia de un comprobante de domicilio, CURP actualizado y su identificación oficial. Deben proporcionar además el número de algún familiar en caso de emergencia. El módulo correspondiente está en el estacionamiento de Plaza Río, detrás del cine y atiende desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

López Reyes refirió que las mujeres de 63 y 64 años recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos. Una vez que cumplan los 65 años pasarán a ser adultos mayores y recibir la pensión bimestral de 6 mil pesos.

“El propósito es dignificar, dar derecho, justicia y visibilidad a grupos marginados que no habían sido considerados como las personas con discapacidad, apoyar a las familias mexicanas con un ingreso adicional para que puedan tener mayor oportunidad, son temas preventivos.

Necesitamos prevenir con el cuidado de lo más valioso que tiene México, que son las familias mexicanas, nuestra Presidenta cree en eso y por eso impulsa este programa”, explicó el Director Regional.

Adicional a esto, anunció que los Servidores de la Nación estarán visitando los hogares de la población con el fin de levantar un censo de salud que a partir de 2025, permita dar un seguimiento puntual y periódico a la salud de las personas mayores de 65 años y personas con discapacidad directamente en sus hogares, mediante la contratación de más de 22 mil enfermeros y médicos en el país.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS