Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
La prisión preventiva oficiosa, no reducirá los índices de delincuencia; José Rivas González
Por Border Zoom | sábado, 1 de febrero de 2025
El Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal José Rivas González, se reunió con diferentes grupos de abogados del estado para exponer sobre la prisión preventiva oficiosa.
Rivas González, compartió que esta reunión se llevó a cabo para dialogar con los abogados sobre la evolución de la modificación al artículo 19 constitucional y de la la prisión preventiva oficiosa, la cual es inconvencional según la corte latinoamericana de los Derechos Humanos.
“Tenemos dos resoluciones muy relevantes de la corte latinoamericana de los Derechos Humanos, donde se estableció que era inconvencional, la figura de la prisión preventiva oficiosa”.
José Rivas González, compartió que dentro de la exposición de motivos de la reforma al artículo 19 constitucional, se habla de combatir la criminalidad en México, aplicándose así la prisión preventiva oficiosa, acción que para él no reducirá los índices de delincuencia.
“Es más apostaría mi cargo, que dentro de un año, si nos volvemos a ver y que se esté aplicando la prisión preventiva oficiosa como establece el artículo 19 constitucional, si con eso se van a reducir los índices de delincuencia, renunciaría y te lo aseguro”.
Por su parte el presidente de FEDABO, el Lic. Hassan Martín Franco Ruíz mencionó que la medida de la prisión preventiva oficiosa es algo que impacta en la labor diaria de los abogados, por lo que también manifiesta que los tratados internacionales deben ser cumplidos por el estado mexicano.
“El debate entre la prisión preventiva oficiosa y su convencionalidad y la reforma al artículo 19 constitucional es algo que a todos los abogados nos impacta y sobre todo a la ciudadanía. Hay que recordar que la acción o omisión de nuestros legisladores sabiendo o no sabiendo esa factura que se le cobra a los ciudadanos mexicanos”.
También compartió que se está entrando a una nueva era en la impartición de justicia, pero que la prisión preventiva no debería ser oficiosa sino justificada.
“Estamos en el inicio de una nueva época de la Suprema Corte y hasta el día de hoy, la prisión preventiva no debería ser oficiosa, si no justificada con sus elementos que la salvaguardan”.