Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…México preparado ante aranceles de EU

Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 1 de febrero de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…México preparado ante aranceles de EU

Tijuana...


El Presidente DONALD TRUMP confirmó que a partir de hoy empezará a aplicar el 25% de aranceles a productos de México y Canadá, y del 10% a China, porque, según el Gobierno de los Estados Unidos, estos tres países no han hecho lo necesario para frenar el fentanilo.
Ante esta medida impositiva, el Gobierno mexicano dice estar preparado con un Plan A, B y C, con una economía fuerte y los más afectados serán los consumidores estadounidenses, puesto que aumentará el costo de los productos.
” Tenemos Plan A, Plan B, Plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
La Presidenta refirió que México es el principal exportador de autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que la imposición de los aranceles afectaría a millones de familias estadounidenses particularmente de California; Texas; Florida y Arizona.
Uno de los argumentos del Gobierno de los Estados Unidos para la aplicación de aranceles es que México no ha hecho lo suficiente con acciones en el combate a la migración y el fentanilo.
Habrá que esperar qué tanto se logra en la mesa de diálogo permanente con el Gobierno de los Estados Unidos en los temas de migración y de seguridad.
El Gobierno de México ha sido muy claro que estos temas se abordarán con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a la soberanía mexicana.
En otros temas, resulta más que interesante lo expresado por el Secretario de Hacienda de Baja California, MARCO MORENO MEXIA, quien compartió la experiencia del modelo enfocado en el fortalecimiento de las finanzas públicas ante Senadores, Legisladores y entidades federativas.
Durante su intervención en la mesa de trabajo “Fortalecimiento de la transformación para el bienestar desde lo local”, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República y la Cámara de diputados, el funcionario estatal expuso que el Gobierno de Baja California que encabeza la Gobernadora MARINA Del PILAR ha logrado posicionarse a nivel nacional entre los primeros tres estados en la recaudación de ingresos propios al crecer en un 23% en el último año.
Recordó que recibieron una administración con un grave déficit financiero por lo que se planteó un plan financiero de largo plazo que permitiera el futuro autosostenible de las finanzas públicas de Baja California.
MORENO MEXIA indicó que los cimientos del plan financiero del estado se enfocan en promover una autonomía financiera al incrementar los ingresos propios, una política fiscal prudente que mejore los ingresos y tenga mayor eficiencia y control del gasto y finalmente contener los problemas estructurales como la escasa inversión pública en infraestructura de movilidad e hídrica entre otros.
En términos de autonomía financiera, “el gobierno del estado ha incrementado 7.5 puntos porcentuales al pasar del 15.5 % en 2022 al 23% en el presupuesto 2025 tomando en cuenta que a nivel nacional el promedio es del 10%”, precisó el titular de Hacienda.
La autonomía financiera y la política fiscal prudente han permitido que el Gobierno de Baja California invierta 10 mil 885 millones de pesos en proyectos de infraestructura de movilidad, superando lo realizado en últimas administraciones estatales.
Por lo que, vale la pena presumir esta experiencia de un modelo financieros que está dando buenos resultados en Baja California.

MARCO MORENO MEXIA…expone modelo financiero ante legisladores.