Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Sin periodistas ni activistas de DH sesiona Mecanismo de Protección a Periodistas en B.C.
Por Ana Lilia Ramírez | miércoles, 27 de agosto de 2025
Periodistas señalan que, al participar únicamente funcionarios estatales, las decisiones carecen de transparencia.
TIJUANA.— Con la participación exclusiva de funcionarios estatales, el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Baja California ha sesionado sin la presencia de comunicadores ni activistas, pese a que este órgano fue creado precisamente para garantizar el ejercicio libre del periodismo y la defensa de los derechos humanos.
Así lo denunció Sonia De Anda, integrante del colectivo Yo Sí Soy Periodista, quien señaló que desde hace tres meses las sesiones se realizan sin los consejeros ciudadanos.
“El mecanismo estatal de protección a periodistas tiene tres meses sesionando sin la presencia de consejeros, porque no se logran concretar las propuestas. Están sesionando sin periodistas y sin defensores de derechos humanos. No sabemos qué están haciendo, no hay transparencia, pese a que tenemos un contexto de riesgo con dos periodistas asesinados y recientemente otros golpeados. No hay supervisión real de quienes deben estar representados”, denunció.
El tema fue retomado en la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, luego de la reciente agresión contra el periodista mexicalense Jorge Heras el pasado 28 de agosto.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, justificó que la ausencia de representantes se debe a un cambio jurídico en la integración del consejo. Explicó que se emitió una convocatoria para renovar a los consejeros, pero no hubo participación de periodistas ni activistas.
“Hubo un cambio de integrantes por el tiempo transcurrido; se hizo una convocatoria, algunas personas se inscribieron, pero no tuvo la respuesta que esperábamos”, dijo el funcionario.
Álvarez Cárdenas agregó que podrían continuar sesionando con los consejeros del periodo saliente en tanto se emite una nueva convocatoria: “Es un mecanismo que está integrado de manera plural y son ustedes —los periodistas y defensores— quienes deben tomar las decisiones que tienen que ver con las solicitudes que se generan. Si la propuesta es utilizar la base de los consejeros anteriores, no le veo problema”.
El Mecanismo de Protección en Baja California depende de la Secretaría General de Gobierno y es coordinado por la Subsecretaría de Derechos Humanos.