Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Medio millón de mujeres se empoderan con apoyos violetas en Baja California
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 1 de noviembre de 2025
A cuatro años de la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, miles de mujeres jefas de familia han encontrado en los programas violetas una oportunidad para salir adelante con seguridad, educación y autonomía económica.
MEXICALI.– Para muchas mujeres en Baja California, el color violeta se ha convertido en sinónimo de esperanza. Desde 2021, los programas impulsados por el gobierno estatal han transformado la vida de más de medio millón de bajacalifornianas, que hoy tienen acceso a apoyos económicos, transporte gratuito, educación y acompañamiento emocional.
Historias como la de Luz María, madre soltera en Tijuana, reflejan el impacto de estos programas. Con la Tarjeta Violeta, pudo abrir un pequeño negocio de repostería que ahora sostiene a su familia. “Antes apenas me alcanzaba para el pasaje y la comida, ahora tengo mi propio ingreso y puedo llevar a mi hija a la escuela sin miedo”, contó.
Durante el periodo 2021–2025, 100 mil mujeres jefas de familia recibieron apoyo directo mediante la Tarjeta Violeta, mientras que el Transporte Violeta garantizó 10 millones de traslados gratuitos y seguros para más de 350 mil usuarias y sus hijos en cinco municipios del estado.
“En Baja California, las mujeres no nos rendimos; ante la adversidad crecemos. Hoy 350 mil mujeres ya tienen transporte gratuito y más de 100 mil la Tarjeta Violeta para fortalecer su economía”, expresó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El avance ha sido posible gracias a una inversión histórica superior a los 260 millones de pesos canalizados a través del Bono de Género, destinado a programas que promueven la autonomía económica, la capacitación laboral y la educación.
El impacto también se refleja en la educación: más de seis mil mujeres concluyeron la preparatoria o una carrera profesional, y cuatro mil más se capacitan actualmente en talleres productivos para fortalecer su independencia.
En comunidades rurales como Camalú, en San Quintín, el Centro Integrador del Bienestar amplió su atención a mujeres de pueblos originarios, garantizando inclusión, acceso a servicios educativos y jurídicos, además de acompañamiento social.
A cuatro años de gobierno, Baja California se perfila como referente nacional en políticas públicas de justicia y bienestar para las mujeres, consolidando un modelo de atención integral que prioriza la dignidad, seguridad y oportunidades para todas.