Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Proponen crear padrón estatal obligatorio de animales de compañía mediante microchip
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 8 de noviembre de 2025
La iniciativa del diputado Diego Lara Arregui plantea registrar a perros y gatos para combatir el abandono; en Baja California habría 564 mil perros callejeros.
MEXICALI.– Ante el crecimiento de animales en situación de calle y el abandono de mascotas, el diputado Diego Alejandro Lara Arregui propuso reformar la Ley de Protección a los Animales Domésticos para crear un padrón estatal obligatorio de animales de compañía mediante microchips.
La iniciativa plantea incorporar un nuevo capítulo a la ley, estableciendo reglas claras para que cada perro o gato cuente con identificación electrónica. Esto permitiría que cualquier autoridad —o incluso un ciudadano— pueda localizar al responsable del animal en caso de extravío, abandono o situaciones de maltrato.
Actualmente, Baja California enfrenta un problema que se refleja en las calles: se estiman 564 mil perros callejeros, y el 70% de ellos vive en completo abandono, de acuerdo con diagnósticos recientes. Las campañas de esterilización y captura han tenido impacto, pero no han detenido el fenómeno.
Sin un registro obligatorio, las asociaciones protectoras y los gobiernos municipales operan “a ciegas”: no hay forma de localizar dueños, dar seguimiento sanitario ni diseñar políticas públicas basadas en datos reales, señaló Lara Arregui.
El diputado mencionó que la evidencia internacional y nacional demuestra que el abandono disminuye cuando se implementan herramientas como licencias municipales, registros centralizados y microchips obligatorios. Estados como Puebla y Ciudad de México ya cuentan con sistemas similares, con resultados positivos.
Destacó también que Baja California cuenta hoy con un marco legal más robusto: el maltrato animal ya es delito en el Código Penal y la Constitución local reconoce a los animales como seres sintientes, lo que obliga al Estado a generar políticas de bienestar.
La iniciativa turnada a comisiones busca que cada animal tenga identidad, dueño y responsabilidad legal.