Fama

Eulalio González “Piporro” hoy cumpliría 100 años

Por Redacción | jueves, 16 de diciembre de 2021

EMX-Eulalio González “Piporro” hoy cumpliría 100 años

Actor, locutor, guionista, cantante y compositor de música norteña, se le recuerda como el "Rey del taconazo" por sus aportes a la música.


MONTERREY.- Eulalio González mejor conocido por el “Piporro”, nació el 16 de diciembre de 1921 en el municipio de Los Herreras, Nuevo León.

Actor, locutor, guionista, cantante y compositor de música norteña, se le recuerda como el ""Rey del taconazo"" por sus aportes a la música.

Fue uno de los cinco cómicos más importantes de México y se le considera la imagen de la cultura norteña de México e icono de la música norteña.

Su trayectoria inicia trabajando como reportero en el “Porvenir” periódico de la ciudad de Monterrey. En diciembre de 1942 le da la oportunidad de convertirse en locutor de radio de la misma

En 1948 fue seleccionado para interpretar al famoso personaje llamado “El Piporro” en la serie radiofónica “Ahí viene Martín Corona” protagonizada por el astro cinematográfico Pedro Infante, logrando rotundo éxito y adoptando Eulalio con que sería popularmente conocido en su posterior carrera en el cine.

De 1952 a 1957 participó en veinte películas, algunas como: “Cuidado con el amor”, “Los gavilanes” y “Escuela de música”, entre el resto de su filmografía, podemos destacar algunas cintas como “Las cenizas del diputado”, “El diablo”, “el santo y el tonto” o “Entre compadres te veas”.

Fue nominado al Ariel por Píntame angelitos blancos (Joselito Rodríguez, 1954), premio que finalmente obtendría en 1956 con Espaldas mojadas (Alejandro Galindo, 1953) por Mejor actor de cuadro con su personaje del bracero Alberto Cuevas.

En la cinta “El pocho” (1969) fue productor, compositor de la música, autor del guion, director y actor principal y ganó una Diosa de Plata de la asociación Periodistas Cinematográficos de México por su desempeño histriónico.

A principios de los setenta sufrió un boicot por parte de la Asociación de productores cinematográficos, retirándose un tiempo de los sets cinematográficos enfocándose a la televisión y a sus presentaciones personales.

Entre sus interpretaciones y composiciones más famosas podemos citar “El taconazo”, “Melitón el abusón”, “Don Baldomero”, “Borrachera” o “El siete vidas”, entre muchas otras.

Participó y encabezo caravanas musicales en la República Mexicana y E.U organizadas por la Cervecería Modelo-Corona

En 1999 presentó junto con Editorial Diana su libro “Mi autobiogr…ajúa y su Anecdo…taconario”, que relata con gracia y picardía su vida, su trayectoria artística, musical y cinematográfica

En febrero de 2003 también obtuvo el Premio Especial de la revista “Furia Musical” por su amplia trayectoria artística y musical, siendo su último reconocimiento en vida.

Eulalio González falleció el 1 de septiembre de 2003, en el transcurso de la madrugada, en su domicilio de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a causa de un infarto miocardio.

-ABC Noticias