Fama

Pavarotti mexicano Javier Camarena

Por Basilio A. Olivas S. | jueves, 21 de enero de 2021

EMX-Pavarotti mexicano Javier Camarena

El tenor mexicano debutó esta semana en el Palau de la Música Catalana de España y continuará su gira por varias ciudades de la península Ibérica. Recientemente grabó “Il Pirata”, junto a la soprano Marina Rebeka


Tijuana, B. C.-La pandemia del coronavirus le ha sido de tiempo de aprovechamiento al tenor mexicano Javier Camarena, pues durante este periodo ha podido descubrir, tras visitar distintos médicos, qué problema vocal le estaba impidiendo cantar a su elevado nivel desde hacía meses. Él mismo lo confesó el pasado mes de noviembre en su cuenta de Instagram: un capilar inflamado cercano a su cuerda vocal derecha había comenzado a sangrar durante los ensayos en Viena de La Fille du régimen, lo que impedía que sus dos cuerdas vocales se encontrarán cuando entonaba las notas más altas.

Por suerte, un foniatra en Italia dio con el diagnóstico y después de haber guardado días de silencio y retomado sus ejercicios y vocalizaciones, el tenor dice sentirse en plenitud de facultades para encarar su gira española.

La semana pasada paso por Zaragoza, en recital de arias de ópera y canción italiana y mexicana; también el Teatro Real de Madrid en concierto, con arias y escenas de óperas de Donizetti y esta semana en el Palau de la Música también en recital con Ángel Rodríguez al piano (para no dejar a parte del público en la calle), y hoy jueves 21 de enero en el Teatro Arriaga de Bilbao.

El calvario vocal empezó para el tenor a finales del 2019, cuando al tiempo que no cesaba su actividad promocional interpretó en el Real Il pirata de Bellini, un papel para el que no se sintió del todo preparado.

“He de decir que cuando acepté no sabía en qué me estaba metiendo”, aseguro. En aquel momento el afamado tenor sólo acusaba fatiga. Pero cuando en enero del 2020 hizo frente a una gira con síntomas de gripe, pasó en el Auditorio de Madrid “la peor noche de mi carrera”, diría. “No podía cantar, tenía la voz muy cansada y cambie incluso el repertorio del concierto para no cancelarlo”.

Por suerte, cuando tras unas complicadas funciones de La Fille du régiment en México se encontraba a punto de estrenar La Cenerentola en el Met de Nueva York, el confinamiento del Covid le proporcionó al tenor una pausa necesaria.

Camarena regresó a su hogar en Zúrich y tras mes y medio de descanso retomó el canto: grabó Il pirata, precisamente, junto a la soprano Marina Rebeka, un álbum del que dice sentirse satisfecho. Pero le supuso un esfuerzo extra el combinar los ensayos de La Fille du régiment en Viena con el estudio de Marino Faliero, también de Donizetti, que tenía previsto debutar en el festival de Bergamo. Lamentablemente aceptó también sustituir a un colega en L’elisir d’amore en la misma Ópera de Viena.

Camarena prevé regresar en junio de 2021 al Liceu con Lucia de Lammermoor, pero de momento hace así su debut en el Palau de la Música, una sala que acogió también al emergente Jakub Józef Orlinski, quien batió el récord de público en un debut en esta misma sala, en diciembre del 2019.

El Pavarotti mexicano.

“Me interesa llegar a toda esa gente que no ha escuchado ópera”, asegura

Javier Camarena (Xalapa, México, 1976), considerado el más profesional y cumplidor de los tenores que hoy habitan el olimpo de los dioses operáticos.

El tenor lírico ligero, conocido ya como el cantante de los bises (es el tercero en 70 años que bisa en la Metropolitan Opera House de Nueva York) se seca la frente, mira a cámara y tararea flojito alguna aria que lleva en mente, brindándole a la lente la intensidad del personaje.

Esta promesa de exhibición canora es una cita ineludible para melómanos de la ciudad y del mundo. Tanto que las entradas se agotaron y se añadieron 80 asientos en el escenario, cosa que en el Liceu sólo ha pasado con Pavarotti y Kaufmann. Y justo el pasado 18 de enero del 2021, el aclamado tenor de mirada ilusionante debutó en el Palau de la Música.

“Han sido 15 años desde el debut, pero detrás hay diez más de preparación. Ha costado mucho trabajo, horas y horas de estudio, sacrificios de tiempo. Un trabajo en equipo, porque mi familia está muy involucrada apoyándome y siendo parte fundamental de mi alma, de mi psique, de mi yo, que es al final el que se entrega al público en el escenario”, dijo el mexicano que está ubicado en el top 5 mundial de su género operístico.

Recalcó que siempre ha dicho que la ópera no está de moda porque no tiene la suficiente difusión.

“Mi intención –y tengo dos discos que lo atestiguan, Serenata y Javier Camarena canta a Cri Cri con canciones infantiles– no es estar sólo dentro del círculo operístico sino mostrar a la gente, al público en general, a todo el mundo, que, así como un actor se prepara y se le admira por cómo se transforma, lo que puede hacer la voz es un trabajo extraordinario”, compartió el mexicano

“Esta es una carrera que se comparte. Una actividad que la haces para el goce de la gente. Y ahí dar clases magistrales es parte de la obligación de cada uno de nosotros”, Javier Camarena, cantante de ópera.

Javier Camarena, el mexicano ubicado en el Top 5 Mundial del genero operístico.

“El canto también tiene fecha de caducidad y, cuando llegue la mía me gustaría dedicarme a la enseñanza”, aseguro Javier Camarena.

El tenor mexicano debutó esta semana en el Palau de la Música Catalana de España.

”Serenata” y “Javier Camarena canta a Cri Cri”, con canciones infantiles, son algunos discos con los que intenta llegar a todos los públicos.