Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Muere Verónica Echegui a los 42 años; fue una importante figura del cine español
Por Redacción | lunes, 25 de agosto de 2025
La noticia, confirmada por su círculo cercano, ha causado una profunda consternación en la industria cinematográfica española.
España.- La actriz Verónica Fernández de Echegaray, conocida profesionalmente como Verónica Echegui, falleció en Madrid a los 42 años, víctima de un cáncer que mantuvo en secreto durante varios meses.
La noticia, confirmada por su círculo cercano, ha causado una profunda consternación en la industria cinematográfica española, donde Echegui era reconocida como una figura esencial por su talento, valentía artística y sensibilidad humana.
Pocas personas en el sector conocían el diagnóstico que Echegui enfrentaba desde hace aproximadamente un año. Fue hospitalizada en los últimos días en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, donde finalmente falleció acompañada de familiares y amigos cercanos.
Aunque no se ha detallado públicamente el tipo exacto de cáncer, se sabe que la enfermedad avanzó de manera agresiva, obligándola a retirarse gradualmente de la vida pública. Su última aparición fue en junio de 2025, promocionando la serie cómica “A Muerte”, que se convirtió en su proyecto final.
Durante este tiempo, Echegui optó por el silencio, evitando dar declaraciones sobre su estado de salud. Su entorno respetó esta decisión, manteniendo la discreción hasta el momento de su fallecimiento.
La Unión de Actores y Actrices de España confirmó la noticia a través de sus canales oficiales, mientras que colegas como Miguel Ángel Muñoz y Paco León expresaron su incredulidad y dolor en redes sociales.
¿Quién era Verónica Echegui?
Nacida en Madrid en 1983, Echegui se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y debutó en televisión con “Una nueva vida” y “Paco y Veva”.
Su salto al cine se produjo en 2006 con “Yo soy la Juani”, dirigida por Bigas Luna, quien la seleccionó entre más de 3.000 candidatas. Su interpretación de una joven de extrarradio con sueños de actriz le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación y marcó el inicio de una carrera caracterizada por la audacia y autenticidad.
A lo largo de dos décadas, Echegui se consolidó como una actriz polifacética y comprometida. Fue nominada en cinco ocasiones a los Premios Goya, por películas como “El patio de mi cárcel” (2008), “Katmandú, un espejo en el cielo” (2011), “La gran familia española” (2013) y “Explota Explota” (2020).
En 2022, finalmente ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por “Tótem Loba”, proyecto que escribió, dirigió y coprodujo, confirmando su talento también detrás de la cámara.
Su último papel fue en “Justicia artificial” (2024), un thriller político en el que interpretó a una jueza enfrentada a una conspiración sobre inteligencia artificial en el sistema judicial. La crítica resaltó su capacidad para encarnar personajes complejos, siempre con una mirada honesta y profunda.
En lo personal, Verónica Echegui mantuvo una relación de 13 años con el actor Álex García, a quien conoció durante el rodaje de “Seis puntos sobre Emma” en 2010. Aunque la pareja se separó en 2023, ambos conservaron una relación cercana hasta el final. García, según fuentes del programa “Tardear”, está completamente devastado por la pérdida.
Echegui no tuvo hijos y siempre mantuvo un perfil discreto respecto a su vida privada. En entrevistas, hablaba con afecto de su familia y de su herencia cultural: era descendiente del Premio Nobel de Literatura José Echegaray y del dramaturgo Miguel Echegaray, lo que ella consideraba una inspiración para su vocación artística.