Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… compartió en Guerrero una fotografía de su infancia portando un huipil
Por Braulio Serrano Ruíz | lunes, 25 de agosto de 2025
Mexicali...
Desde las montañas del sur de Guerrero hasta los recintos parlamentarios de Baja California, la Cuarta Transformación sigue escribiendo capítulos de justicia y reconocimiento que, aunque distintos en su forma, comparten el mismo fondo: dignificar lo que históricamente fue marginado.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, presidenta de México, encabezó un acto cargado de simbolismo y futuro en el Pueblo Amuzgo, donde las mujeres artesanas recibieron Créditos a la Palabra para la preservación y comercialización de los textiles tradicionales, particularmente el huipil.
En el mismo tenor de reconocimiento, Morena en Baja California vivió un momento inédito con la designación del diputado JAIME CANTÓN ROCHA como el primer legislador abiertamente homosexual en presidir la mesa directiva del Congreso local, hecho que la dirigencia estatal encabezada por ROSINA DEL VILLAR CASAS celebró con claridad y orgullo.
La entrega de estos Créditos a la Palabra a las artesanas amuzgas trasciende lo meramente económico. En palabras de la propia presidenta SHEINBAUM, se trata de una política que confía en la palabra de las mujeres indígenas más allá de cualquier firma. Esa confianza es también un acto de reparación moral: reconocer que, durante generaciones, las comunidades indígenas y afrodescendientes han sustentado la identidad nacional sin recibir a cambio la justicia económica y social que merecen.
Con ApoyArte, el gobierno busca no solo conservar la técnica ancestral del telar de cintura, sino garantizar que las mujeres vivan de su trabajo con dignidad.
El 2025 fue declarado Año de la Mujer Indígena, un gesto que se traduce en políticas concretas como esta, donde la tasa cero y los plazos largos permiten que los créditos no se conviertan en cadenas de deuda, sino en herramientas de bienestar. El objetivo de entregar 500 millones de pesos en la región amuzga refleja una visión de largo alcance: que el arte textil no sea solo memoria, sino motor económico para las comunidades. En esa dirección apuntan las cooperativas de comercialización que impulsa el Instituto Nacional de la Economía Social, pues la justicia también significa asegurar mercados justos.
La fotografía de una CLAUDIA SHEINBAUM niña, vestida con un huipil de Ometepec, que compartió en el encuentro con artesanas, no fue un recurso anecdótico: fue una manera de mostrar que lo que hoy se fortalece como política pública ha estado presente en la memoria cultural de las familias mexicanas. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda lo resumió bien: las artesanas amuzgas son embajadoras de México en el mundo. Reconocerlo y apoyarlas es fortalecer no solo a Guerrero, sino al país entero.
A la par, Baja California abrió un capítulo de inclusión política que resuena en la historia local. Morena reconoció que la elección de JAIME CANTÓN ROCHA como presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado representa un hecho histórico: por primera vez, un legislador abiertamente homosexual encabeza ese órgano de dirección parlamentaria. ROSINA DEL VILLAR CASAS, presidenta estatal del partido, lo expresó sin titubeos: se trata de un motivo de orgullo y una reafirmación del compromiso con la diversidad.
No es un dato menor que, en un país donde aún existen resistencias culturales y políticas hacia la comunidad LGBTTTIQNB+, Morena Baja California haya dado este paso de forma abierta y firme. DEL VILLAR CASAS también aclaró que un documento recientemente difundido no representa la postura oficial del partido, alineando así la posición estatal con la dirigencia nacional: inclusión, respeto y orgullo.
Si en Guerrero el reconocimiento va hacia las manos que tejen la identidad, en Baja California el reconocimiento recae en quienes tejen con su presencia la pluralidad de la vida pública. Ambos escenarios son distintos, pero están atravesados por el mismo espíritu de la Cuarta Transformación: devolver dignidad donde antes hubo exclusión.
El crédito sin intermediarios para las mujeres amuzgas y la presidencia del Congreso encabezada por un legislador homosexual son hitos que hablan de un México más amplio y justo, donde las políticas sociales y las prácticas democráticas comienzan a reflejar la diversidad real del país. Es, en suma, el ejercicio de un poder que ya no se limita a administrar, sino que reconoce, repara y dignifica.
La Cuarta Transformación se consolida en la medida en que reconoce todas las voces: las de las mujeres indígenas que han mantenido vivo el arte textil frente a la adversidad, y las de quienes en la política derriban barreras de discriminación con su sola presencia. Ambos caminos se encuentran en el mismo horizonte: un México que, como bien lo dijo la presidenta, es imparable.
ROSINA DEL VILLAR CASAS.. designación de Jaime Cantón un hecho histórico para la diversidad en el Congreso local