Mundo

Un científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

Por Redacción | lunes, 25 de agosto de 2025

EMX-Un científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas


Un científico británico reavivó el debate sobre el Triángulo de las Bermudas al afirmar que el enigma de las desapariciones en esta zona del Atlántico tiene una explicación natural. Según publicó el Daily Mail, el Dr. Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, sostiene que las olas gigantes son responsables de los naufragios y accidentes que han alimentado la leyenda de este sector marítimo durante décadas.

El Dr. Boxall, citado por el medio británico, descartó la intervención de ovnis, portales interdimensionales o cualquier fenómeno paranormal en los incidentes del Triángulo de las Bermudas. En su lugar, atribuye las desapariciones a las llamadas olas gigantes, también conocidas como olas de tormenta extremas. Estas formaciones, según explica, pueden alcanzar hasta 30 metros de altura, el doble que las olas circundantes, y presentan una pendiente tan pronunciada que resultan letales para embarcaciones de gran tamaño. “Son empinadas y altas; hemos medido olas de más de 30 metros”, afirma el Dr. Boxall en declaraciones recogidas por Daily Mail. Advierte que un barco atrapado por una de estas olas podría hundirse en apenas dos o tres minutos.

Olas gigantes y su impacto en embarcaciones

Las olas gigantes, según detalla el Dr. Boxall, se caracterizan por su imprevisibilidad y por la posibilidad de surgir desde direcciones distintas a la del viento predominante. Los científicos aún no comprenden del todo su origen, aunque se cree que pueden formarse por la combinación de varias ondas o por la concentración de energía de tormentas que confluyen en una sola dirección. El Dr. Boxall subraya que la magnitud del daño aumenta con el tamaño del barco: “Cuanto más grande es el barco, más daños causa”. Además, describe cómo una ola de estas características puede suspender una embarcación entre sus picos, dejando la parte central sin apoyo y provocando que el casco se parta en dos.

Uno de los casos más emblemáticos asociados al Triángulo de las Bermudas es la desaparición del USS Cyclops en 1918. Este buque estadounidense, de 165 metros de eslora y con 306 tripulantes a bordo, desapareció sin dejar rastro mientras navegaba desde Salvador, Brasil, hacia Baltimore, atravesando la zona. El navío no emitió ninguna señal de socorro y, pese a las intensas búsquedas, nunca se hallaron restos. El Dr. Boxall considera que una ola gigante podría haber sido la causa del hundimiento repentino del Cyclops, lo que explicaría la ausencia de llamadas de auxilio. Para sustentar su hipótesis, el equipo de la Universidad de Southampton construyó un modelo a escala del barco y comprobó que, debido a su base plana y gran tamaño, una ola de estas dimensiones podría haberlo partido y hundido en cuestión de minutos.

cd76bb48-e5cf-485a-91de-03f1361a47ff

Teorías sobrenaturales y escepticismo científico

A lo largo de los años, la falta de explicaciones convincentes para desapariciones como la del USS Cyclops ha dado pie a una amplia gama de teorías sobrenaturales y conspirativas. Desde abducciones extraterrestres hasta portales a otras dimensiones, las especulaciones han proliferado en torno al Triángulo de las Bermudas, alimentando su fama de zona maldita. Sin embargo, la explicación del Dr. Boxall se distancia de estas ideas y se apoya en fenómenos naturales documentados, según el Daily Mail.

No obstante, la comunidad científica y organismos oficiales mantienen una postura más escéptica respecto a la existencia de un misterio real en el Triángulo de las Bermudas. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) señala que “no hay evidencia de que desapariciones misteriosas ocurran con mayor frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en cualquier otra área grande y transitada del océano”. Por su parte, Lloyd’s of London, especialista en seguros marítimos, indica que las pérdidas en esta región no superan las de otras zonas del mundo. Tanto la NOAA como Lloyd’s of London coinciden en que la mayoría de los incidentes pueden explicarse por causas naturales, como las olas gigantes, o por la complejidad de la navegación en el Caribe, donde abundan las aguas poco profundas y las condiciones pueden ser adversas.

Geografía y realidad del Triángulo de las Bermudas

89e1450a-e1c3-4b10-8d77-1f118fb2c4d2

El Triángulo de las Bermudas abarca una sección del Océano Atlántico delimitada aproximadamente por Miami, Bermudas y Puerto Rico. En esta área, han desaparecido decenas de barcos y aviones, y algunas de estas desapariciones han ocurrido en circunstancias que aún despiertan interrogantes. A pesar de la popularidad de las teorías extrañas, los datos disponibles no demuestran que la zona sea más peligrosa que otras rutas marítimas de alto tráfico.

Mientras persisten las historias y el aura de misterio, miles de personas cruzan el Triángulo de las Bermudas cada día sin experimentar ningún incidente.

-Con información de Infobae