
Toluca remonta y vence a CF Montréal en la Leagues Cup
Deportes | viernes 01 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por María Mercedes García | jueves, 7 de abril de 2022
Más de 85 mil personas visitaron la muestra
MEXICALI.- Luego de cumplir con el objetivo de promover la lectura y acercar sus beneficios, tanto a la comunidad universitaria y la sociedad en general, la noche de este martes, concluyó actividades de la XXIII Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) 2022.
A lo largo de 6 días de la muestra, del 31 de marzo al 5 de abril, contó con un extenso programa de actividades gratuitas.
En esta ocasión se contó con 55 expositores, 310 casas editoriales, 40 presentaciones de libro entre virtuales y presenciales, así como 12 conciertos en los escenarios de Conciertos FIL y Anfiteatro Sintónico. También se ofrecieron talleres literarios, infantiles y juveniles y actividades para adultos mayores.
Lo anterior fue precisado por la doctora Luz María Ortega Villa, titular de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, instancia que llevó a cabo la organización de la FIL UABC.
"En cuanto a las visitas, no visitantes, porque una persona puede venir dos, tres o incluso todos los días a la FIL UABC, tenemos más de 85 mil. Esta es una cifra histórica que se dio porque creo que la comunidad estaba deseosa de tener un evento donde pudieran convivir en familia, salir de sus hogares y ver a otras personas. Ha sido una algarabía maravillosa”, expresó.
Mencionó que por la situación de la prevaleciente contingencia sanitaria, se tomaron las medidas correspondientes, al disponer un menor número de módulos pero con más casas editoriales, así como pasillos más espacios, filtros sanitarios, estaciones de gel y el requerimiento de uso obligatorio del cubrebocas.
Además, la mayoría de las actividades se realizaron al aire libre y las que no, se cuidó que hubiera circulación de aire.
“La Universidad como institución de educación superior tiene entre sus tres funciones: la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios. Esto significa que todo lo que la Universidad produce debe permear en la sociedad; es una función que se le encomienda por Ley Orgánica a la UABC y es un placer hacerlo, compartir con la comunidad y llevarle este tipo de eventos”, precisó.
Sobre las próximas actividades culturales, la coordinadora general invitó a la comunidad a asistir a la XXIV edición del Encuentro Internacional de Danza Contemporánea Entre Fronteras, el cual se llevará a cabo en este mes de abril y en mayo se celebrará el Festival Universitario de Teatro.