Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Especializan a socorristas de Cruz Roja en extracción vehicular
Por Sergio Carrillo | viernes, 1 de agosto de 2025
Durante tres días, 30 paramédicos aprenderán técnicas para manipular la carrocería y autopartes en escenarios en los que un accidentado queda prensado.
TIJUANA.- Con el objetivo de que el personal de Cruz Roja Mexicana pueda apoyar en la extracción de personas involucradas en accidentes vehiculares, comenzó en la Delegación Tijuana el “Curso de Especialidad Extracción Vehicular Nivel Operaciones”, que durará tres días en total.
Mediante vehículos donados y herramientas especializadas, los participantes aprenderán prácticas de estabilización, anatomía vehicular y técnicas de corte como el retiro de puertas y el levantamiento de tablero, para poder liberar a las personas que quedan prensadas en choques vehiculares.
La responsable del curso es Naharaim Rubiates, quien vino desde Tamaulipas para ello, y expuso que las principales afectaciones que generan estos incidentes son “trauma craneoencefálico, lesiones en extremidades porque el tablero, parte del vehículo, presiona esa parte, y fracturas principalmente en piernas”.
“Este curso beneficia principalmente a los voluntarios para poder obtener estas destrezas que al finalizar van a realizar un impacto de beneficio en la sociedad. Con la finalidad de cumplir nuestra misión humanitaria de aliviar el sufrimiento humano, es con lo que se dan este tipo de cursos para poder realizar un trabajo más eficaz y eficiente al momento de atender a las personas que desafortunadamente requieren estas atenciones”, subrayó.
El Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en Baja California y Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, puntualizó en la importancia de la capacitación en este tema, puesto que comprende una gran parte de las atenciones diarias que se brindan en la ciudad.
“Aproximadamente un 30% de los servicios de ambulancia están relacionados con trauma, que pueden ser atropellamientos, choques, salidas de camino. En Tijuana tenemos un promedio de 140 servicios al día, un 20, 30% son accidentes automovilísticos”, expuso.
La Coordinadora Local de Socorros en Tijuana y Coordinadora Estatal de Socorros en Baja California, Valeria de la Torre, agregó que el promedio de accidentes vehiculares en Tijuana es entre 400 y 500 al mes, pero que en temporadas vacacionales puede disminuir ligeramente debido a que muchas personas viajan fuera de la ciudad.
Indicó que la mayoría de los accidentes vehiculares se producen en vialidades donde la velocidad es mayor, como las vías rápidas Oriente y Poniente, el bulevar 2000 y la carretera escénica, pero agregó que todos los municipios presentan numerosas incidencias, por lo que los 30 participantes son de los distintos municipios del estado.
“La Rumorosa todas las semanas tiene volcaduras, prensados, choques, San Quintín igual, de este último, de 7 personas que conforman la delegación, 3 están aquí tomando el curso, de Rumorosa, de cuatro que son, dos están aquí, obviamente se cubren esas posiciones con otras personas, no dejamos de dar el servicio”, declaró De la Torre.
Afirmó que la Delegación Estatal cuenta con el equipo necesario para los rescates automovilísticos, el cual será asignado a las diversas delegaciones.
“El equipo se tiene que utilizar, no nos sirve de nada resguardado, se asignará lo que tenga que asignar, tenemos vehículos que vamos a convertir en vehículos de rescate que también se van a asignar a las delegaciones”, pronunció.