
Pierde Toros contra Tecos
Deportes | martes 27 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por María Mercedes García | jueves, 7 de abril de 2022
El edificio se construyó de concreto armado, como la mayoría de las obras públicas de esa época., con techambre de madera cubierta con teja de barro.
MEXICALI. La construcción de la hoy Benemérita Escuela Primaria Urbana Federal "Leona Vicario", inició su construcción en el año 193 durante la administración de José I. Lugo, se terminó en 1924 durante la administración del General Abelardo L. Rodríguez, y fue inaugurada el 8 de abril de ese mismo año.
Actualmente, su fachada muestra el nombre de la institución y el número 1923-1924, que indica la fecha de inició y conclusión de la construcción, lo que indica que este 8 de abril del presente año, el plantel conmemora 98 años de que inició actividades.
El edificio se construyó de concreto armado, como la mayoría de las obras públicas de esa época., con techambre de madera cubierta con teja de barro.
De acuerdo a datos históricos proporcionados por el encargado del Archivo Histórico Municipal, Oscar Hernández, el costo de construcción fue de 205 mil 224 pesos.
A lo largo de los años ha sufrido modificaciones. Entre las primeras fue la supresión de elementos del acceso al inmueble y aun conserva su esquema arquitectónico original.
La escuela era propiedad federal hasta el 10 de julio de 1968, cuando por decreto pasó a ser estatal.
En su fachada se observa una placa metálica donde el Ayuntamiento de Mexicali y el Instituto Nacional de Antropología e Historia le otorgan el Reconocimiento al Mérito Histórico en el año de 1997.
En el inmueble se conservan puertas y ventanas de madera. El decorado de los plafones interiores es de lámina repujada y los pisos de duela.
En 1966 fueron agregados dos edificios laterales. El archivo de la escuela se perdió cuando el CAPUCE construyó dichos edificios.
En la actualidad la escuela es de tiempo completo teniendo un horario de 8:00 a 16:00 horas. Cuenta con un personal directivo, docente, administrativo y de apoyo necesarios para la jornada escolar. La comunidad escolar de Leona Vicario oscila entre 650 estudiantes y 400 padres de familia. Su edificio, atiende a la diversidad cultural contando con alumnado de distintas nacionalidades, Chinos, Haitianos, Estadounidenses y por supuesto Mexicanos albergando y escribiendo en sus instalaciones la nueva historia que nos hace ser una comunidad educativa prospera y cambiante ante las exigencias que día con día surgen en nuestra región.
Los maestros que en esta escuela han laborado y laboramos hoy en día trabajamos de manera comprometida con brindar una educación de calidad y de mejora continua para llevar a nuestros educandos todos los conocimientos necesarios que los planes y programas a nivel nacional indican, considerando que los estándares nunca han sido un impedimento para ir más allá de las exigencias nacionales y por ello nos enorgullece decir que somos de las pocas escuelas públicas que realizamos extraescolares como Taller de Danza, Orquesta de Cuerdas, Orquesta de aliento, Teatro, Rondalla, Robótica, Cantos y rondas infantiles.
La escuela ha sido piloto de varios programas importantes en nuestra región y en todo México como lo fue la escuela Bilingüe en el año 2019, de lo cual quedan remanentes importantes como lo es contar con maestros de base que imparten la asignatura de inglés.
La escuela Leona Vicario cuenta con el consejo escolar de participación social integrado por directivos, docentes y padres de familia además de ex alumnos quienes han estado apoyando la reestructuración de la escuela. El Consejo se encarga de vigilar que se cumpla con los rasgos de la normalidad mínima así como de supervisar que se fomente la convivencia sana y pacífica para la mejora de la escuela. Los alumnos de la escuela primaria al tener diferentes formas de llevar a cabo su cultura, valores, tradiciones y costumbres tienen diferencias de pensamiento, comportamiento y aprendizajes por lo cual es necesario crear en el aula un ambiente donde se fomente una nueva cultura que ayude a los alumnos a interactuar y convivir de manera sana y pacífica impactando en su comportamiento y cambiando valores negativos por positivos, siempre con el propósito de “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.
Aunque la pandemia que aún nos aqueja nos impactó duramente podemos decir que no nos ha detenido para continuar con nuestra labor educativa y que nuestra comunidad estudiantil ha tenido continuidad en su educación en la medida de las posibilidades.
Han pasado muchos años en los que nuestra institución ha sido, es y seguirá siendo parte de la historia mexicalense y sobre todo que en sus entrañas ha albergado y formado gente trabajadora, comprometida, luchadora, emprendedora y exitosa.