Mexicali

Impulsan desarrollo de proveedores locales para fortalecer industria automotriz

Por Mauricio Higuera | viernes, 23 de mayo de 2025

EMX-Impulsan desarrollo de proveedores locales para fortalecer industria automotriz

Convocan a PYMEs a integrarse al grupo de desarrollo de proveedores de autopartes


Mexicali.- La Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con la International Finance Corporation (IFC), del Grupo Banco Mundial, lanzó el Programa de Desarrollo de Proveedores de la Industria de Autopartes, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades técnicas, de gestión e innovación de pequeñas y medianas empresas locales para facilitar su integración a cadenas de valor globales, informó el secretario Kurt Honold Morales.

La convocatoria para el programa, de carácter gratuito, se encuentra abierta hasta el 30 de mayo y está orientada a mejorar la competitividad de las PYMEs a través de un modelo de intervención que contempla autodiagnóstico, capacitación técnica especializada, sesiones personalizadas con expertos, consultoría dirigida y vinculación con empresas ancla y fuentes de financiamiento. Esta estrategia se alinea con los objetivos del Gobierno Federal para aumentar el contenido nacional en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, electrónico, de semiconductores, farmacéutico y químico.

“Fortalecer el desarrollo de proveeduría local es clave para avanzar hacia una economía más competitiva, con mayor contenido nacional y oportunidades reales para las empresas de Baja California. Este programa nos permite dar un paso firme en la construcción de un ecosistema productivo más sólido y articulado con las necesidades de la industria global”, afirmó el secretario.

Entre los principales beneficios para las empresas participantes se encuentra el acceso a capacitación técnica durante cinco meses, acompañamiento personalizado por parte de especialistas del sector y la posibilidad de participar en eventos de vinculación comercial, como los demodays. Además, los participantes recibirán una constancia oficial emitida por la IFC, miembro del Grupo Banco Mundial.

El programa responde a 35 necesidades específicas detectadas por 14 empresas ancla en áreas como servicios profesionales, insumos directos —como acero, aluminio y plásticos— e insumos indirectos (MRO), y busca articular soluciones concretas desde la cadena de suministro local.

Las empresas interesadas deberán registrarse en el sistema en: https://bit.ly/4kaMjeC, posteriormente deberán presentar una carta de interés, participar activamente en el proceso de diagnóstico y capacitación, y comprometerse a dar seguimiento a su evolución en intervalos de seis, doce, dieciocho y veinticuatro meses.