Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Poder Judicial lanza primer concurso de dibujos, cartas y ensayos para niñas, niños y adolescentes
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 13 de septiembre de 2025
Con el lema “Niñas, Niños y Adolescentes: Protagonistas de la Justicia”, la iniciativa busca que expresen cómo desean ser escuchados y tratados en los procedimientos judiciales.
MEXICALI.— El Poder Judicial de Baja California, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género, convocó al Primer Concurso de Dibujos, Cartas y Ensayos bajo el lema: “Niñas, Niños y Adolescentes: Protagonistas de la Justicia”.
La convocatoria está dirigida a personas menores de 18 años y contempla tres modalidades de participación: dibujo, carta o ensayo, con categorías específicas por edad. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, y enfocarse en la experiencia imaginada de estar frente a jueces o figuras del sistema judicial, reflejando cómo esperan ser tratados, qué les da seguridad y qué les hace sentir que su voz es tomada en cuenta.
El concurso tiene como objetivo abrir un espacio de expresión que permita a niñas, niños y adolescentes compartir su visión de una justicia más cercana y sensible a sus necesidades.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de octubre de 2025. Los trabajos deberán enviarse en formato digital al correo: protagonistas_de_la_justicia@pjbc.gob.mx
, junto con copia del acta de nacimiento, identificación oficial de padre, madre o tutor, y el formato de autorización correspondiente.
El Poder Judicial informó que los materiales recibidos no serán devueltos, pero podrán ser utilizados y difundidos respetando siempre los derechos intelectuales de los autores.
Con esta iniciativa, la institución reafirma su compromiso con un modelo de justicia que promueva la participación activa de niñas, niños y adolescentes, garantizando su derecho a ser escuchados y considerados en los procesos que les afecten.