Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Propone diputada Gloria Miramontes destinar 0.3% del presupuesto del FIDEM a atención de cáncer infantil
Por Ana Lilia Ramírez | viernes, 10 de octubre de 2025
La iniciativa no implica crear nuevos impuestos ni aumentar la carga fiscal de las empresas, sino redirigir una fracción del actual 1.5% del FIDEM para fortalecer los programas de salud.
MEXICALI.– Una iniciativa presentada ante el Congreso del Estado busca reformar la Ley de Ingresos de Baja California para destinar el 0.3% del Fideicomiso Empresarial (FIDEM) a programas de salud pública enfocados en la prevención, detección y tratamiento del cáncer en niñas y niños, lo que representaría alrededor de 36 millones de pesos.
La propuesta fue impulsada por la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presidenta de la Comisión de Salud, quien subrayó que la productividad y competitividad de una región dependen directamente de la salud de su población.
“El fortalecimiento de la economía no puede concebirse de manera aislada de la salud y el bienestar de las personas”, señaló la legisladora.
Durante su exposición de motivos, Miramontes explicó que el objetivo es garantizar atención integral del cáncer a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, ya que una población saludable representa una fuerza laboral más estable y productiva.
Añadió que la iniciativa no implica crear nuevos impuestos ni aumentar la carga fiscal de las empresas, sino redirigir una fracción del actual 1.5% del FIDEM para fortalecer los programas de salud en beneficio directo de la ciudadanía.
“Destinar un 0.3% del fideicomiso, lo que representa 36 millones de pesos, a programas de salud no altera la vocación del FIDEM; la amplía, la enriquece, la humaniza y refleja una visión moderna del desarrollo económico que vincula la prosperidad con el bienestar”, expresó.
Con esta modificación, el FIDEM mantendría su propósito de promover la competitividad económica, pero también se convertiría en un modelo de compromiso social integral, alineado con políticas públicas que dignifican a los sectores más vulnerables.