
Asesinan a un hombre en negocio de "maquinitas" en Natura
Policiaca | viernes 25 de abril
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | martes, 7 de septiembre de 2021
El sistema permanecerá como huracán mayor hasta mediados de la semana.
MIAMI, Florida - El huracán Larry se mantenía como un poderoso huracán categoría 3 el lunes en la madrugada mientras seguía avanzando sobre aguas del Oceáno Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Según el boletín emitido a las 5:00 a.m. ET de este martes, el ciclón se encontraba 830 millas al sureste de Bermudas.
El sistema tenía vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora, y se movía en dirección noroeste a una velocidad de traslación de 10 mph.
No había avisos ni vigilancias vigentes para zonas costeras, pero el NHC indicó que este lunes se podría emitir una vigilancia de tormenta tropical para Bermudas.
Se espera que el huracán mantenga su fuerza de huracán categoría 3 hasta principios de la semana.
Los vientos de Larry generaron oleaje y corrientes de resaca peligrosas en las Antillas Menores.
Estas condiciones podrían extenderse el lunes y el martes a porciones de las Antillas Mayores, las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos.
Se prevé que el jueves temprano Larry se mueva hacia el noroeste y ello se traduciría en una ligera disminución en su velocidad de avance durante los siguientes días.
La temporada de huracanes 2021 en el Atlántico tiene su punto de mayor actividad en agosto y septiembre, por lo que la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) actualizó recientemente su pronóstico para lo que resta del año.
La agencia indicó que podría verse otra temporada extremadamente activa con un total de entre 15 a 21 tormentas. De esas, entre 7 a 10 serían huracanes y al menos 3 a 5 serían de gran intensidad.
Estas cifras reflejan que la temporada ciclónica sería un 65% más activa de lo normal, según dijo Matthew Rosecrans, miembro de la NOAA, en un seminario virtual.
La primera tormenta se formó de manera temprana en mayo, antes del inicio oficial de la temporada y llevó por nombre Ana. Le siguieron Bill, Claudette y Danny en junio y en julio llegó Elsa, que fue el primer huracán del 2021 en el Atlántico.
Posteriormente se formó Fred, la séptima en la lista es Grace, la octava fue Henri y la novena fue Ida. Tras la formación de Julian, la siguiente tormenta fue Kate. Hasta el momento, solo Elsa, Grace, Henri y Ida alcanzaron fuerza de huracán.
El siguiente en la lista de nombres de tormentas es Mindy.