
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba impuesto del 5% a remesas enviadas al extranjero
The Border | miércoles 14 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | viernes, 18 de marzo de 2022
El cosmonauta soviético logró estar en el espacio abierto durante 12:09 minutos; "¡me siento muy bien!", expresó en aquel momento de 1965.
Exactamente hace 57 años, a 500 kilómetros de la Tierra, el cosmonauta soviético Alexei Leonov, con su mochila de emergencia puesta y bien sostenido a un cordón se preparó para hacer historia. Ya con la escotilla de la nave Vosjod-2, el hombre salió de ésta y se convirtió en el primer ser humano en protagonizar una caminata espacial.
Fue el 18 de marzo de 1965 cuando la Unión Soviética logró conquistar con esta misión que duró 23:41 minutos; sin embargo, los reflectores se los llevó Leonov quien pudo estar fuera de la nave espacial durante 12:09 minutos.
¡Me siento muy bien! ¡Abajo veo la cordillera caucásica!”, fueron algunas de las palabras que Leonov pudo emitir desde el espacio mientras lograba moverse en éste como parte de la caminata.
Este hecho en la historia de la humanidad fue un motivante para el impulso del desarrollo de la industria aeroespacial y para los programas espaciales.
Leonov, cerca de una muerte espacial
Sin embargo, no todo fue fácil durante la primera caminata espacial, ya que Leonov tuvo dificultades tras permanecer en el espacio abierto por más de 10 minutos.
Y es que cuando acató la orden de regresar a la nave Vosjod-2, el cosmonauta soviético notó un problema en su traje espacial Berkut, que pesaba cerca de 100 kilogramos, pues comenzó a hincharse y debido a ello, no podía maniobrar de la mejor manera. Por ejemplo, los guantes ya no estaban ajustados y parecía que su mano flotaba dentro de éste.
De acuerdo con las crónicas, Leonov tomó una decisión propia, sin avisar al control en Tierra: abrir la válvula de su traje para reducir la presión de éste. El riesgo fue alto, porque podía quedarse sin oxígeno y morir, aunque, por otro lado, si no hubiera tomado esta decisión, tal vez habría muerto en el espacio exterior por no poder entrar a la nave.
Pese a todas las dificultades, Leonov pudo entrar a la nave; sin embargo, las dificultades seguirían, ya que la alerta de disminución de oxígeno y al alza de la presión ponían en riesgo la misión, por lo que él y Pável Beliáyev tuvieron que hacer lo necesario para estabilizar los indicadores.
Flotar en el espaciio, ser condecorado y morir como héroe
De acuerdo con los relatos, el aterrizaje también tuvo sus problemas, ya que debido a fallas en el control automático Beliáyev tuvo que hacerlo, entre diversas peripecias, de manera manual y lo logró; no obstante, fue a menos de 200 kilómetros del lugar planeado.
Leonov y Beliáyev aterrizaron en un bosque de Siberia en pleno invierno, por lo que debido al difícil acceso para ir por ellos, socorristas y demás equipo tuvieron que esquiar para llegar con ellos y salvaguardarlos.
El también piloto de la Fuerza Aérea Soviética no sólo realizó la primera caminata espacial, sino que en su viaje, logró hacer dibujos sobre éste, sobre sus compañeros tal como lo muestran algunas fotografías.
Su vida la llevó a la pintura, pues dibujaba sobre el espacio, pero no sólo ello, sino que también publicó varios libros y colaboró en otros tantos más.
Leonov, condecorado como Héroe de la Unión Soviética, falleció el 11 de octubre de 2019 a los 85 años; no obstante, vive en la historia de la humanidad por ser el primer caminante en el espacio.