Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Presentó Rosarito 100% de ocupación hotelera en fin de semana del 4 de julio
Por Sergio Carrillo | lunes, 7 de julio de 2025
El Director de Cotuco Rosarito expuso que la gran mayoría fueron bajacalifornianos, debido a que quienes viven en EEUU no han cruzado este año por miedo a consecuencias legales difundidas en “fake news”.
PLAYAS DE ROSARITO.- Tras cinco meses de baja afluencia turística en el Quinto Municipio, el pasado fin de semana de celebraciones del 4 de julio en Estados Unidos, Rosarito tuvo playas abarrotadas y una ocupación hotelera del 100%, informó el Director General del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Playas de Rosarito, Saúl Álvarez.
Puntualizó que a pesar de que el 80% del turismo común en la localidad proviene de Estados Unidos, en esta ocasión, fueron los propios bajacalifornianos los que se dieron cita a las costas rosaritenses, especialmente el viernes y el sábado.
“El principal turismo que tenemos es del sur de California, sin embargo, esta vez sorprendió que eran locales, mucha gente de Tijuana, mucha gente de Mexicali, mucha gente de Ensenada, que nos visitaron y abarrotaron nuestras playas, la verdad que nos fue muy bien y ahora nos toca trabajar para mantener esta racha”, expuso.
Detalló que esto se traduce que cada día hubo alrededor de 15 mil visitantes repartidos entre las playas, los restaurantes y los hoteles, en donde se ocuparon las aproximadamente mil 500 habitaciones que se contabilizan.
Expresó que esto es un respiro para el sector, pues de enero a mayo presentaron una disminución del 20% de ocupación hotelera en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que se reflejó en incertidumbre para los restauranteros y hoteleros.
Explicó que esto se debe a una serie de factores, la contaminación de las playas, una percepción de inseguridad, pero sobre todo, los factores políticos migratorios derivados de “fake news” difundidas en redes sociales, que han inhibido a hispanos que viven del otro lado de la frontera de cruzar a México, aunque su estancia en Estados Unidos sea legal.
“Se está generando una incertidumbre, más que nada por esta mala promoción de boca en boca, que se ha hecho en la garita, que mucha gente en grupos de redes sociales de gente que cruza la línea diariamente, en los que ponen ‘no crucen porque les van a retirar sus documentos migratorios’, cosa que es falsa porque no hay fundamento legal para hacerlo, pero genera incertidumbre y prefieren no arriesgarse”, advirtió.
En ese sentido, subrayó que “lo que nos queda es diversificar mercados, enfocarnos un poco más en lo local-nacional sin dejar de lado aquel lado de la frontera, seguiremos haciendo nuestros esfuerzos pero sabemos que sale un poco de nuestras manos ese tema político migratorio”.
Asimismo, declaró que con la percepción de la inseguridad se refiere a las extorsiones a turistas que hubo en años pasados en el municipio, uno de los principales inhibidores para los visitantes.
“La percepción sigue, sin embargo, ha disminuido muchísimo, de hecho, tenemos muy buenos comentarios. Tenemos módulos de información turística activados en Puerto Nuevo y el centro de Rosarito y nos han hecho muy buenos comentarios, que ahora la policía con este cambio de administración parece traer otras indicaciones, en las que ellos se acercan, intentan ayudar y demás, sabemos que pueden haber casos aislados y estamos listos nosotros para atenderlos”, afirmó.
Recordó que los módulos de información turística del Centro de Rosarito y Puerto Nuevo cuentan con folletos sobre lo que un policía está autorizado a hacer y lo que no, así como con la atención especializada para apoyar al visitante.