Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Captan a un pez diablo en aguas poco profundas; asombra a los expertos
Por Redacción | viernes, 7 de febrero de 2025
Según explicaron los investigadores, la presencia de este pez en aguas superficiales podría relacionarse con cambios en el ecosistema marino.
Un ejemplar adulto de Melanocetus johnsonii, comúnmente llamado “pez diablo negro”, ha sido registrado por primera vez cerca de la costa de Tenerife (España), un acontecimiento que ha despertado gran interés en la comunidad científica.
Este pez, caracterizado por su cuerpo oscuro y un apéndice bioluminiscente en su cabeza, suele habitar a profundidades superiores a mil metros, donde la luz del sol no llega y el entorno es especialmente extremo. En esta ocasión, fue visto en aguas relativamente poco profundas del sur de la isla, un hecho que ha tomado por sorpresa a los expertos en fauna marina, quienes subrayan la importancia de este hallazgo para la investigación oceanográfica.
El encuentro tuvo lugar durante el transcurso de una expedición científica especializada en el estudio de las especies que habitan las profundidades oceánicas. El equipo, que logró filmar al pez en un momento del día, describió la experiencia como “extraordinaria”, ya que los registros sobre ejemplares vivos de diablo negro son escasos y han ocurrido casi siempre en condiciones de oscuridad absoluta. Este avistamiento podría aportar nuevas pistas sobre la biología, el comportamiento y la capacidad de adaptación del diablo negro a distintos entornos, sobre todo aquellos más cercanos a la superficie.
Según explicaron los investigadores, la presencia de este pez en aguas superficiales podría relacionarse con cambios en el ecosistema marino, posiblemente vinculados a la temperatura o a desplazamientos de otras especies. Sin embargo, no se cuenta todavía con datos concluyentes que expliquen por qué un ejemplar adulto de una especie eminentemente abisal decidió adentrarse en zonas menos profundas.
Lo que sí subrayan los científicos es que el suceso recalca la relevancia de la investigación marina en las Islas Canarias, dada la gran diversidad de vida oceánica que converge en sus aguas y la posibilidad de que fenómenos insólitos como este se repitan.
Este diablo negro, de dos características principales —coloración oscura y órgano luminoso—, se considera un modelo de adaptación a la vida en la penumbra submarina. La gran dificultad para estudiar su hábitat natural ha significado que muchos aspectos de su fisiología y conducta permanezcan desconocidos, por lo que un encuentro fortuito como el acaecido en Tenerife abre puertas a descubrir más sobre su alimentación, sus estrategias de caza o sus interacciones con otras criaturas marinas.
En palabras de los expertos, cada nueva evidencia observada en la naturaleza puede orientar investigaciones futuras y contribuir a la protección de los ecosistemas profundos.