Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Miles de contenedores caen al mar cada año: preocupación por impactos económicos y ambientales
Por Redacción | jueves, 31 de julio de 2025
Cada año, entre 700 y 1,600 contenedores caen al mar, según el World Shipping Council. Estas pérdidas, causadas por tormentas, errores humanos y fallas técnicas, generan impactos económicos y ambientales, además de representar un riesgo para la navegación y la vida marina.
La industria naviera mundial enfrenta un fenómeno preocupante que afecta tanto al comercio global como al medio ambiente: la pérdida de contenedores en altamar. De acuerdo con estimaciones del World Shipping Council (WSC), cada año caen al océano entre 700 y 1,600 contenedores, aunque en años con condiciones climáticas extremas o accidentes marítimos mayores, esa cifra puede superar los 3,000.
Uno de los incidentes más significativos en los últimos años fue el del buque ONE Apus en 2020, que perdió más de 1,800 contenedores durante una tormenta en el Pacífico. Este tipo de situaciones, aunque poco visibles para el público, tienen consecuencias profundas.
Las principales causas de estos accidentes incluyen tormentas severas, mala estiba de la carga, fallas estructurales en los buques y errores humanos. La combinación de factores climáticos y técnicos hace que los contenedores, que pueden pesar varias toneladas, caigan al mar, muchas veces sin posibilidad de recuperación.
Además del impacto económico por la pérdida de mercancías, existe un grave riesgo ambiental. Algunos contenedores transportan materiales contaminantes o plásticos, que al hundirse pueden afectar la vida marina y los ecosistemas oceánicos. También representan un peligro para otras embarcaciones, especialmente si flotan parcialmente.
Organismos internacionales y empresas navieras han intensificado esfuerzos para mejorar los sistemas de amarre, monitoreo y prevención, sin embargo, los expertos señalan que aún queda mucho por hacer para reducir estas pérdidas.
Este fenómeno pone en evidencia la fragilidad de la logística global y la necesidad urgente de implementar medidas más estrictas de seguridad y protección ambiental en el transporte marítimo internacional.