Mundo

Estados Unidos aprueba fármaco de aplicación semestral para prevenir el VIH

Por Redacción | viernes, 1 de agosto de 2025

EMX-Estados Unidos aprueba fármaco de aplicación semestral para prevenir el VIH

La FDA aprobó Yeztugo, un nuevo medicamento inyectable que previene el VIH con solo dos dosis al año. Mostró eficacia cercana al 100% y podría transformar la prevención del virus. Su llegada a México depende de la aprobación de COFEPRIS.


18 de junio de 2025, Estados Unidos — La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado un nuevo medicamento revolucionario para prevenir las infecciones por VIH, denominado Yeztugo (lenacapavir). Este tratamiento innovador se administra mediante una inyección subcutánea cada seis meses, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el virus, al ofrecer una opción más cómoda y eficaz para la prevención.

f0e56d4f-06c1-4d3e-878c-dbdf24652eb7

Yeztugo es el primer medicamento preventivo contra el VIH que requiere solo dos dosis al año, gracias a su formulación de acción prolongada. Pertenece a una nueva clase de fármacos llamados inhibidores de la cápside del VIH, que bloquean una proteína esencial para la replicación del virus, impidiendo su multiplicación en el organismo.

Los ensayos clínicos más recientes, conocidos como PURPOSE 1 y PURPOSE 2, demostraron una eficacia cercana al 100%. En dichos estudios, que incluyeron a miles de participantes en diversas regiones, más del 99.9% de los usuarios permanecieron libres de infección. Destaca la efectividad del medicamento en mujeres cisgénero, con un 100% de protección, y un 96% en hombres que tienen sexo con hombres y personas de géneros diversos.

Esta nueva opción preventiva ofrece ventajas importantes frente a los tratamientos orales diarios, como Truvada, al ser una alternativa más discreta y conveniente que puede mejorar la adherencia y reducir el estigma asociado al uso continuo de medicamentos.

c5d2ed0b-b26d-4249-9fa0-0863ffae0ba1

Sin embargo, el costo anual en Estados Unidos es elevado, situándose en aproximadamente 28,200 dólares, lo que podría limitar su acceso. Para combatir esta barrera, la farmacéutica Gilead Sciences ha firmado acuerdos para suministrar el medicamento sin fines de lucro en más de 120 países de ingresos bajos y medios, incluyendo naciones de América Latina.

En México, aunque Yeztugo aún no cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la empresa fabricante ha iniciado los trámites para su autorización, por lo que se espera que en un futuro cercano esté disponible como una opción preventiva más accesible para la población en riesgo.

La llegada de este medicamento representa un hito en la prevención del VIH, que podría transformar la forma en que se protege a millones de personas en todo el mundo, facilitando el camino hacia la reducción de nuevos casos de esta infección.