Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en EU por narcotráfico y delitos graves
Por Redacción | domingo, 24 de agosto de 2025
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en un tribunal de Brooklyn, EU, por narcotráfico, asesinatos y lavado de dinero. El acuerdo le permite evitar la pena de muerte y marca un hito en la lucha contra el crimen organizado.
Nueva York, EU. – Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable ante un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York, por cargos relacionados con narcotráfico, asesinato, tortura y lavado de dinero. La audiencia está programada para el lunes 25 de agosto de 2025.
Zambada, de 77 años, fue arrestado en julio de 2024 en Texas, tras un operativo conjunto que incluyó a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Las autoridades estadounidenses lo acusan de dirigir una red que introdujo grandes cantidades de cocaína, heroína y otras drogas a Estados Unidos, así como de ordenar asesinatos y actos de tortura, consolidando al Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
El acuerdo judicial contempla que Zambada evite la pena de muerte, tras negociaciones en las que su abogado defensor, Frank Pérez, tuvo un papel clave. Se espera que su declaración de culpabilidad prevenga un juicio de alto perfil que podría revelar detalles de las operaciones del cártel y sus aliados en México.
Se especula que este acuerdo podría abrir la puerta a futuras colaboraciones con la justicia estadounidense, similar a lo ocurrido con otros miembros del cártel, como Vicente Zambada Niebla, quien testificó contra su propio padre. Este desarrollo marca un hito en la lucha contra el narcotráfico y podría tener repercusiones importantes en la estructura del Cártel de Sinaloa y en la cooperación México-Estados Unidos en seguridad.