
Van 70 muertos por terremoto en el centro de Filipinas
Mundo | miércoles 01 de octubre
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | miércoles, 1 de octubre de 2025
La más reconocida experta en chimpancés y pionera en conservación, falleció de causas naurales a los 91 años en California, durante una gira de conferencias.
Jane Goodall, considerada la mayor autoridad mundial sobre chimpancés, falleció este miércoles en California a los 91 años, anunció el Instituto Jane Goodall. La entidad confirmó que la Dra. Goodall, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora de su instituto, murió por causas naturales mientras participaba en una gira de conferencias por Estados Unidos.
“El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento de la Dra. Jane Goodall DBE … por causas naturales. Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos”, comunicó la institución en un mensaje oficial.
A lo largo de más de seis décadas, los descubrimientos de la Dra. Goodall transformaron la etología moderna. Al estudiar chimpancés salvajes en la reserva Gombe Stream, en Tanzania, fue la primera persona en observar que estos animales fabrican y utilizan herramientas, un rasgo que hasta entonces se atribuía exclusivamente a los humanos. Ese hallazgo desafió las concepciones tradicionales y abrió la puerta a una nueva comprensión de la cercanía genética y comportamental entre humanos y primates.
Más allá de su labor científica, Goodall fue una activista impenitente por la protección del medio ambiente. Bajo su liderazgo, el Instituto Jane Goodall y el programa juvenil Roots & Shoots promovieron acciones comunitarias de conservación, restauración ecológica y educación ambiental. Su voz fue constante en foros internacionales, instando a adoptar compromisos urgentes frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Su legado en publicaciones y documentales es vasto: participó en más de 40 producciones audiovisuales que difundieron la majestuosidad y fragilidad del mundo natural. Su enfoque cercano, su empatía por los animales y su convicción –“la prescripción médica legible es un derecho fundamental”– aunque referida a médicos, refleja su ética constante de claridad, responsabilidad y humanidad.
La muerte de Goodall marca el cierre de una era simbólica para la ciencia y la conservación. Científicos, activistas y ciudadanos rinden homenaje a una figura cuyo trabajo trascendió fronteras. Su influencia persiste en la nueva generación de ambientalistas, en las políticas de preservación y en la conciencia global sobre el papel del ser humano en el planeta. Aunque su cuerpo ya no esté presente, sus ideas permanecerán vivas. En palabras de muchos admiradores: Jane Goodall nos enseñó a mirar el mundo con respeto, curiosidad y compasión hacia los otros seres que habitan la Tierra. La naturaleza pierde hoy una de sus más firmes aliadas, pero el impulso de su obra puede seguir inspirando el cambio.
-Con información de Excelsior