Mundo

El Salvador prohíbe el uso del “lenguaje inclusivo” en centros educativos públicos

Por Redacción | jueves, 2 de octubre de 2025

EMX-El Salvador prohíbe el uso del “lenguaje inclusivo” en centros educativos públicos

El gobierno de El Salvador prohibió el uso del “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos. El MINEDUCYT ordenó evitar expresiones como “amigue” o “compañere”, medida respaldada por Nayib Bukele para “garantizar el buen uso del idioma”.


San Salvador, 2 de octubre de 2025.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), encabezado por Karla Trigueros, emitió este jueves un memorándum que prohíbe el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos y dependencias de la institución.

De acuerdo con el Memorándum N.º 22-2025, la disposición aplica de manera obligatoria para directores, docentes y personal administrativo a nivel nacional, con el fin de “garantizar el buen uso de nuestro idioma” y evitar, según el documento, “injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.

El texto establece que no podrán utilizarse palabras como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “tod@s”, “jóvenxs”, “nosotrxs” ni ninguna otra forma considerada como “deformación lingüística” vinculada a la ideología de género. La prohibición abarca materiales de estudio, libros, circulares, documentos administrativos, correspondencia y cualquier comunicación oficial derivada del MINEDUCYT.

55da97eb-faec-4dc0-976f-254965e59575
Trigueros reforzó el anuncio a través de su cuenta en X, donde señaló que la medida busca “proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.

El presidente Nayib Bukele también respaldó la decisión y publicó en redes sociales: “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.

La instrucción forma parte de una serie de medidas del actual gobierno para retirar de la currícula y los contenidos oficiales cualquier rastro de perspectiva de género.