Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Activistas de Futuro Vegetal arrojan pintura a cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid
Por Redacción | domingo, 12 de octubre de 2025
Dos activistas de Futuro Vegetal arrojaron pintura roja biodegradable sobre un cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid, como protesta por el colonialismo y la crisis climática. Fueron detenidas y la obra ya fue restaurada.
Madrid, España, 12 de octubre de 2025.— Dos activistas del colectivo Futuro Vegetal lanzaron pintura roja biodegradable sobre el cuadro “Primer homenaje a Cristóbal Colón”, del artista José Garnelo, en el Museo Naval de Madrid, durante una protesta coincidente con el Día de la Hispanidad.
Las manifestantes, identificadas como integrantes del movimiento de desobediencia civil no violenta, portaban una pancarta con el mensaje “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”, denunciando el colonialismo, la explotación de los pueblos originarios y el impacto ambiental del sistema económico actual.
El acto, que se llevó a cabo frente a numerosos visitantes, generó alarma entre el personal del museo. Las mujeres fueron retenidas por un guardia y posteriormente detenidas por la Policía Nacional, acusadas de un posible delito contra el patrimonio histórico.
La pintura afectó parcialmente la mitad izquierda de la obra, aunque la Armada Española informó más tarde que la pieza ya fue restaurada, gracias a que el material utilizado era biodegradable.
Futuro Vegetal justificó la acción en redes sociales como una denuncia simbólica contra el “neocolonialismo extractivista” y las políticas que, según el grupo, perpetúan la desigualdad y el deterioro ambiental.
El Museo Naval suspendió temporalmente el acceso al público mientras se realizaban labores de limpieza y evaluación de daños. Autoridades culturales y de seguridad expresaron su rechazo a este tipo de acciones, subrayando la importancia de proteger el patrimonio artístico e histórico del país.