Nacional

Aljojuca: los misterios de la laguna dentro de un cráter en Puebla

Por Redacción | jueves, 2 de junio de 2022

EMX-Aljojuca: los misterios de la laguna dentro de un cráter en Puebla

La laguna cristalina se encuentra a poco más de tres horas de la CDMX


En la región central del estado de Puebla se encuentra una laguna de agua color azul celeste que en el invierno cambia a verde turquesa: se trata de la Laguna de Aljojuca. Ubicada en el municipio del mismo nombre, este cuerpo de agua encierra varias leyendas que la nutren de misticismo.

Se encuentra dentro de una formación volcánica, en el centro de un antiguo cráter. A este tipo de formaciones se le conoce como maar: son lagunas que ocupan el espacio de aberturas volcánicas, que se originaron tras una erupción freática o una explosión provocada por el contacto entre aguas subterráneas y magma.

Aljojuca viene del náhuatl atl, que significa agua; xoxohuqui, que se puede traducir como color del cielo, y can, cuyo significado corresponde con la preposición del español “en”. Por tanto la laguna se llama “en el azul celeste”.

Asimismo, estos cuerpos de agua dentro de cráteres también tienen su nombre en náhuatl: axalapascos, nombre con el que también se conoce a esta laguna.

Este maar tiene una profundidad de 400 metros y casi un kilómetro de diámetro. Sus aguas azules son dulces, aunque presentan una alta concentración de minerales y de azufre. De hecho, esta combinación de elementos son lo que ocasiona su cambio de color en el invierno.

¿Cuáles son las leyendas de Aljojuca?

Alrededor de la laguna giran una gran cantidad de leyendas que la misma población del lugar ha ido replicando entre sus habitantes. Dentro de lo que se cuenta se habla de sirenas, monstruos acuáticos y brujas. Por su parte, se dice que sólo los hombres mueren en esas aguas.

La principal leyenda de la región narra que una mujer dedicada a la pastoría cuidaba a sus vacas en los alrededores del pueblo. Uno de sus animales constantemente escapaba, por lo que un día decidió seguirle. El animal llegó hasta un manantial en el que se encontraba bebiendo agua cristalina.

La joven, maravillada, decidió meterse al agua. Cuenta la historia que la mujer se ahogó y gracias a las aguas encantadas, se convirtió en sirena. Distintas versiones de la historia aseguran que fue una niña la que perdió la vida.

La sirena, según los pobladores, sólo puede ser vista el Día de los Encantos a las 12 de la noche, el cual se celebra el 24 de junio.

Uno de los mitos sobre la sirena sostiene que en el lugar únicamente se ahogan hombres, pues estos son llamados por la criatura.

Por otra parte, también se afirma que una bestia marina habita en el cuerpo de agua. Se cuenta que los pobladores colocaron una reja aguas abajo para que la bestia no salga. Sin embargo, se desconoce la existencia de dicha estructura aunque haya gente que afirma haberla visto.

Del mismo modo, los lugareños sostienen que en el cráter se reúne un grupo de brujas las cuales atraen a los hombres para luego dejarlos ahogarse.

Las leyendas son una parte importante del folclor de cada región, dotando de identidad a sus habitantes, por lo que las historias de Aljojuca han perdurado con el paso de los años.

¿Cómo llegar a la Laguna de Aljojuca?

El municipio de Villa de Aljojuca de Cuauhtémoc se encuentra al pie de la carretera 144 a 90 minutos de la ciudad de Puebla; aproximadamente a 88 kilómetros, y a tres horas y media de la Ciudad de México.

En la región ya habitaban pueblos nahuas antes de la llegada española y hacia el siglo XIV se construyó la primera parroquia. Del pueblo han emanado personajes célebres como el compositor Aurelio Vanegas.

-Infobae