
Toluca remonta y vence a CF Montréal en la Leagues Cup
Deportes | viernes 01 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | sábado, 11 de junio de 2022
Al menos 27 estados del país han autorizado restringir el uso de plásticos de un sólo uso.
Congresos locales del país han presentado y aprobado iniciativas desde el 2018 para prohibir el uso de popotes, utensilios y bolsas de plástico y así evitar la contaminación del medio ambiente. La mayoría de las entidades ya han legislado en la materia, ya sea reformando sus leyes locales o en el ámbito municipal a través de sus reglamentos y bandos, señaló la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.
¿Qué estados prohíben el uso de bolsas de plástico? La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (SEDIA) resalta en un comunicado emitido en enero de 2022, que las entidades que prohíben el uso de las bolsas plásticas de acuerdo con sus disposiciones jurídicas son: Sonora (Prohibió la distribución de bolsas de plástico el 25 de abril de 2018, entró en vigor el 12 de diciembre)
Veracruz (14 de mayo de 2018; fue el primer estado en prohibir todos los plásticos de un sólo uso y entró en vigor en noviembre)
Quintana Roo (29 de mayo de 2019, entra en vigo en junio)
Chihuahua (el 30 de agosto de 2018 prohibió la distribución de popotes y el 16 de julio, el uso de bolsas de plástico)
Durango (El gobierno anunció un programa para restringir las bolsas de plástico el 1 de septiembre de 2018)
Jalisco (29 de septiembre de 2018; entra en vigor en 2020)
Tamaulipas (4 de octubre de 2018, entró en vigor el 1 de enero de 2019)
Baja California (30 de octubre de 2018, entró en vigor el 6 de marzo de 2019)
Nayarit (21 de mayo de 2019, comenzó a regir paulatinamente hasta que la medida se totalice en 18 meses)
Coahuila (18 de diciembre de 2018, entró en vigor al día siguiente)
Tlaxcala (12 de marzo de 2019, entró en vigor al día siguiente)
Guerrero (19 de marzo de 2019, entró en vigor al día siguiente)
Baja California Sur(25 de enero de 2019, entra en vigor el 16 de septiembre) Guerrero (19 de marzo de 2019, entrará en vigor en septiembre del mismo año)
Oaxaca (11 de abril de 2019, entró en vigor al día siguiente)
Puebla (24 abril de 2019, entró en vigor al día siguiente)
Tabasco (2 de mayo de 2019, entrará en vigor en 2020)
Ciudad de México (9 de mayo de 2019, entrará en vigor en 2020)
San Luis Potosí (2 de febrero de 2019, entrará en vigor en octubre)
Nuevo León (25 de marzo de 2019, entrará en vigor en 2020)
Hidalgo (19 de marzo de 2019, entró en vigor el 15 de abril)
Colima (El 19 de octubre de 2019 se reformó la Ley de Residuos Sólidos del Estado)
Michoacán (Entró en vigor en abril del 2021)
Morelos (Entró en vigor a partir del 18 de enero de 2022)
Querétaro (Entró en vigor el 18 de julio del 2019)
Yucatán (El 12 de junio de 2019 se aprobó la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado)
Zacatecas (Entró en vigor partir del primero de julio de 2021) La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados señala que San Luis Potosí contempla el otorgamiento de los estímulos fiscales para la producción, promoción, entrega y utilización de bolsas de plástico biodegradables, relata la investigación.
Mientras quienes prevén el uso de bolsas reutilizables o materiales biodegradables son: Campeche Chihuahua Coahuila Colima Guerrero Jalisco Hidalgo Michoacán Nayarit Nuevo León Puebla Sonora Veracruz Yucatán Zacatecas