
Pierde Toros contra Tecos
Deportes | martes 27 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | lunes, 22 de agosto de 2022
El estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad permite consultar los sueldos que perciben los profesionales de las carreras peor pagadas en el país.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), realizó un estudio en el cual mostró los resultados de las carreras profesionales peor pagadas en México y aquellas que reciben un salario menor al promedio.
Si bien los ingresos de una profesión resulta ser un factor importante para tener en cuenta al momento de elegir una carrera universitaria, el estudio también señala más aspectos que los usuarios deben comparar para hacer mejor la elección del empleo el cual se busca ejercer.
“Estudiar una carrera es una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que permite desarrollar habilidades que el mercado laboral valora”, menciona el Instituto Mexicano para la Competitividad.
Top 10 de las carreras profesionales peor pagadas en México
Orientación educativa
Los profesionales que reciben el peor sueldo son quienes deciden dedicarse a la carrera de Orientación educativa, estos profesionales cuentan su salario mensual promedio es de 8,673 pesos.
Formación docente para educación especial o inicial
El segundo puesto lo ocupa también una carrera profesional del área de la educación, la Licenciatura en Formación docente para educación inicial o especia persibe, el salario mensual de aproximadamente 9,468 pesos mensuales.
Trabajo social
El tercer puesto lo ocupa la carrera especializada en Trabajo Social, con un sueldo mensual aproximado de 9,469 pesos mexicanos.
Lenguas extranjeras
En cuarto lugar se encuentra la Licenciatura de Lenguas extranjeras, los 65,496 profesionales que culminaron la carrera profesional ganan en promedio 10,138 pesos al mes.
Rehabilitación física
La quinta posición de carreras peor pagadas es Rehabilitación física, los profesionales de esta área perciben alrededor de 10,175 pesos mensuales.
Didáctica y pedagogía
El sueldo mensual promedio que perciben los profesionales que se especializaron en Didáctica y pedagogía es de 10,290 pesos.
Formación docente para primaria
Nuevamente, aparece en el listado una carrera enfocada en educación, la cual ocupa séptimo lugar y con un salario de 10,407 pesos mensuales.
Formación docente para programas generales
Los profesionales en Formación docente para programas generales perciben en promedio 10,512 pesos mensuales.
Criminología
Los profesionales en la rama de la Criminología reciben un salario mensual promedio de 10,684 pesos mexicanos.
Producción agrícola y ganadera
El salario mensual promedio de quienes estudiaron Producción agrícola y ganadera es de 10,748 pesos. La mayoría trabaja en el sector comercial, pues registra un 22.9%.