Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
La Tierra registra sus días más cortos en décadas debido a una aceleración en su rotación
Por Redacción | lunes, 21 de julio de 2025
La Tierra está rotando más rápido, acortando la duración del día en hasta 1.6 milisegundos, el registro más corto en décadas. Este fenómeno, causado por la influencia lunar, afecta sistemas tecnológicos que requieren precisión, como GPS y relojes atómicos.
21 de julio de 2025 — En un fenómeno poco común, la Tierra está rotando más rápido de lo habitual, lo que ha provocado que varios días recientes sean los más cortos medidos en décadas. Entre el 9 y el 22 de julio, y nuevamente el 5 de agosto, la duración del día se ha reducido en aproximadamente 1.3 a 1.6 milisegundos, un cambio imperceptible para las personas, pero con implicaciones importantes para sistemas tecnológicos.
Esta aceleración en la rotación se atribuye principalmente a la posición inusual de la Luna, que altera su fuerza gravitacional sobre la Tierra y disminuye la fricción que normalmente frena la velocidad de giro del planeta. Además, factores internos de la Tierra, como la dinámica de su núcleo, podrían estar influyendo en este fenómeno.
Aunque estas variaciones no afectan la vida diaria, sí representan un desafío para sistemas que requieren una precisión extrema, como los relojes atómicos, los sistemas de posicionamiento global (GPS), las telecomunicaciones y las redes financieras. Para ajustar estos cambios, los científicos están considerando la posibilidad de implementar un segundo intercalado negativo —una medida nunca antes aplicada— para mantener la sincronización del tiempo internacional.
Este fenómeno subraya la complejidad y la interconexión entre los movimientos naturales de la Tierra y la tecnología moderna que utilizamos cotidianamente.