Nacional

Tercer Debate Presidencial: Último cara a cara entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez en democracia, pluralismo y división de poderes

Por Redacción | domingo, 19 de mayo de 2024

EMX-Tercer Debate Presidencial: Último cara a cara entre Sheinbaum, Gálvez y Máynez en democracia, pluralismo y división de poderes

Este domingo 19 de mayo se lleva a a cabo el último debate entre los candidatos a la presidencia


Este domingo 19 de mayo se llevará a cabo el Tercer Debate Presidencial y último encuentro entre los candidatos a la Presidencia de la República en el que contrastarán sus propuestas en los siguientes rubros:

  1. Política Social
  2. Inseguridad y crimen organizado
  3. Migración y política exterior
  4. Democracia, pluralismo y división de poderes


Claudia Sheinbaum 

Sobre la pregunta hecha por Jorge Álvarez Máynez “Cúal debe ser el papel que juegue el Poder Judicial en la democracia, ¿impulsaría una reforma?”, Claudia Sheinbaum afirmó que el Poder Judicial tiene la labor fundamental de impartir justicia, pero que el problema es que muchos ministros de ahora se han extralimitado en sus funciones e incluso han echado para atrás leyes a favor del pueblo de México y la nación.

“La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha amagado a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en lo oscurito con ‘Alito’. Eso no es división de poderes, queremos una Suprema Corte de Justicia de la Nación que responda a la nación y a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías".

Sobre la pregunta de Xóchitl Gálvez respecto a que “si está usted de acuerdo con los gobiernos de coalición. ¿Considera que son un instrumento de gobernabilidad útil? ¿Qué propuestas de reglamentación le parecen necesarias para su puesta en marcha?”, Sheinbaum Pardo recordó lo que pasó con el Pacto por México.

Indicó que está a favor de la iniciativa para bajar los recursos que reciben los partidos políticos y aclaró que es falso que exista autoritarismo que pregonan sus adversarios políticos.

Insistió que ya existe la revocación de mandato, sobre la cual la oposición estuvo en contra. Desmintió que vaya a cerrar iglesias y que se anulará la propiedad privada.

Al responder su propia pregunta de “la elección directa de diputados y senadores es la mejor garantía de representación plural del pueblo de México en el Congreso. ¿Estaría de acuerdo con eliminar las candidaturas plurinominales?”, afirmó estar completamente de acuerdo de la eliminación de los plurinominales.

“Lo que no puede ser es este uso de los recursos públicos para los partidos políticos, para las burocracias, para más diputados. Que haya una representación directa”.


Jorge Álvarez Máynez

Máynez, quien realizó la primera pregunta sobre la independencia del Poder Judicial, propuso una reforma a este que respete la autonomía, al mismo tiempo que no lo centralice aún más.

Que separe el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Que la corte sea un verdadero tribunal constitucional y que garantice que las juezas que los jueces puedan decidir con autonomía, libertad y sin presiones económicas o políticas.

Sobre la pregunta de Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, sobre los gobiernos de coalición, Máynez aseguró que prefiere un sistema parlamentario, “un sistema de representación pura”, el cual puede dar lugar a mejores gobiernos de coalición.

Diseñar gobiernos que le cumplan a las ciudadanas y a los ciudadanos 
Ley de rendición de cuentas que permita que las promesas que se hacen en campaña sean exigibles. Hacer más barata la democracia.
“Por eso nosotros hemos hecho una campaña distinta desde las universidades. En México nunca antes un candidato presidencial había visitado universidades como nosotros. Por eso yo no le voy a servir a los grupos de interés por eso yo voy a hacer un presidente al servicio de las nuevas generaciones.

Acerca de la pregunta de Claudia Sheinbaum sobre los candidatos plurinominales, Máynez insistió en un sistema parlamentario con listas de candidaturas abiertas y democracia interna dentro de los partidos políticos.

“Las y los candidatos de movimiento ciudadano por representación proporcional son las mejores, si votas por Movimiento Ciudadano vas a llevar a personas como Patricia Mercado a la Cámara de Diputados (...) a personas que han luchado toda su vida por la democracia, por la división de poderes, por el pluralismo”, dijo.

Xóchitl Gálvez 
La candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz respondió a una pregunta de Jorge Álvarez Máynez, señalando que sí impulsaría una reforma al Poder Judicial.

Aprovechó la pregunta para decir que el entonces ministro de la SCJN Arturo Zaldívar estaba a disposición de lo que le pidiera el presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy está en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.

Eso no puede volver a pasar y tampoco puede volver a pasar que llegue a la SCJN como ministro otra persona que no tenga conocimientos necesarios, dijo.

Dijo que nunca más se debe poner a un ministro por ser “cuate” o por “una cuota”.

Xóchitl Gálvez les preguntó sobre los gobiernos de coalición. Luego de escuchar las respuestas de sus contrincantes, la hidalguense dijo que ella va a representar un gobierno de coalición que no solo incluya a los que la postularon como candidata porque es necesario construir consensos.

“Yo sí me voy a sentar con todos, voy a ser una presidenta daltónica”.

Aseguró que tendrá un gabinete plural en donde esté representada la sociedad civil y “por supuesto que hay gente de Movimiento Ciudadano que yo reconozco y que también invitaría”.

Dijo que en lugar de tener un presidente que habla, habla y habla, habrá una presidenta que sí escuche, por lo tanto, sí, los gobiernos de coalición son la solución.

En este polémico segmento (porque inicialmente se había pactado que las candidatas y el candidato se harían preguntas directa de viva voz, pero luego prefirieron que se hicieran a través de uno de los tres moderadores del evento), dijo que para tener una idea del nivel de autoritarismo que hay en este gobierno federal, en su administración, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, nunca se reunió con la oposición y, en cambio, fue seis veces a Badiraguato, Sinaloa ( tierra de El Chapo Guzmán). Allá si recibieron atención los criminales, afirmó, mientras nosotros no tuvimos atención y Claudia es Igual.

“Claudia no te voltea a ver, no te escucha e indiferente. Ella tiene el corte autoritario en lugar del presidente”.

Por otra parte, dijo que afirmó que se han dedicado a extorsionar a los adultos mayores para que voten por Morena y sus aliados.

Dijo que en lugar de tener un presidente que habla, habla y habla, habrá una presidenta que sí escuche, por lo tanto, sí, los gobiernos de coalición son la solución.

En este polémico segmento (porque inicialmente se había pactado que las candidatas y el candidato se harían preguntas directa de viva voz, pero luego prefirieron que se hicieran a través de uno de los tres moderadores del evento), dijo que para tener una idea del nivel de autoritarismo que hay en este gobierno federal, en su administración, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, nunca se reunió con la oposición y, en cambio, fue seis veces a Badiraguato, Sinaloa ( tierra de El Chapo Guzmán). Allá si recibieron atención los criminales, afirmó, mientras nosotros no tuvimos atención y Claudia es Igual.

“Claudia no te voltea a ver, no te escucha e indiferente. Ella tiene el corte autoritario en lugar del presidente”.

Por otra parte, dijo que afirmó que se han dedicado a extorsionar a los adultos mayores para que voten por Morena y sus aliados.


Mensaje final de candidatos


Jorge Álvarez Máynez 
En su mensaje final, el contendiente de Movimiento Ciudadano instó a ejercer el voto sin importar a cuál de los candidatos se ha elegido.

“Por eso te invito a confiar en ti, en lo que crees, a que votes por lo que te representa. Si en 20 años tuvieras que explicar tu elección, ¿de quién te sentirías orgulloso de haber votado?”

Xóchitl Gálvez 
En su mensaje final, la candidata de PAN, PRI y PRD a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseveró que México tiene hoy dos caminos: que siga la corrupción, la violencia o la mentira o un gobierno honesto que trabaje por recuperar la paz y la tranquilidad, pero, sobre todo, que sirva para recuperar la libertad.

La nacida en una ranchería del Valle del Mezquital, en territorio hidalguense, dijo que los mexicanos saben que el dinero no alcanza, que el gobierno los abandonó en el campo y que los que más sufren, como las madres buscadoras, fueron abandonados por este gobierno.

La senadora con licencia, cerró su intervención en el tercer debate diciendo: “este 2 de junio vamos por la vida, por la verdad y por la libertad”.

Y reiteró: “Hoy la esperanza cambió de manos, está de nuestro lado y con esa esperanza vamos a ganar”.

Claudia Sheinbaum
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, terminó su participación en el tercer debate presidencial invitando a la ciudadanía a su cierre de campaña (29 de mayo) en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Este 2 de junio vamos a decidir todas y todos el futuro de la nación, el futuro de la patria, el futuro del pueblo de México”. Asimismo, exhortó a la población a votar masivamente el 2 de junio.

“Ya los conocen, ya saben que son especialistas en fraudes electorales. Lo que tenemos que hacer es demostrar una diferencia enorme entre el primero y el segundo lugar, y eso sólo lo podemos hacer con el voto masivo”.

Se comprometió con el pueblo de México a “gobernar para todos y para todas, y llevar a México por el camino de la seguridad, de la paz y de la prosperidad compartida”.

¿Qué se vota en México el 2 de junio?

Las Elecciones 2024 serán el próximo domingo 2 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, para la elección federal, están en juego 629 cargos, el más relevante es el de la Presidencia de la República, para este cargo los aspirantes por orden alfabético son Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Gálvez es la abanderada por el PAN, PRD y PRI, mientras que Claudia Sheinbaum va por Morena, PT y PVEM.

Con información de El Economista.