Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Bajo consumo de agua en la población aumenta riesgo de padecer cálculos renales
Por Redacción | martes, 4 de febrero de 2025
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, se están presentando con mayor frecuencia en los mexicanos debido a los malos hábitos alimenticios.
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, se están presentando con mayor frecuencia en los mexicanos debido a los malos hábitos alimenticios como por ejemplo, el alto consumo de sodio y de proteínas animales.
La diabetes, la obesidad o los trastornos genéticos que incrementan la concentración de ciertas sustancias en la orina, también podrían ocasionar cálculos.
Otro factor determinante, es la deshidratación, ya que una menor producción de orina facilita que los minerales que forman las piedras se concentren y adhieran.
Cabe señalar que las piedras en los riñones es una enfermedad que afecta al 10% de la población mundial, por lo que una de cada diez personas podría desarrollarla. Y generalmente se manifiesta en los hombres entre 40 y 50 años de edad.
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son masas duras que se forman a partir de cristales de compuestos presentes en la orina, como calcio u oxalato. Pueden localizarse en los riñones o en el uréter y variar enormemente en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta piedras tan grandes como una pelota de golf. En los casos más graves, los cálculos grandes bloquean el flujo de orina, provocando dolor intenso y otros síntomas debilitantes”, afirmó el urólogo Omar Hernandez, vocero de PiSA Farmacéutica.
Síntomas de cálculos renales
El especialista explicó que los cálculos renales pueden manifestarse a través de diversos síntomas, como dolor agudo e intenso en la parte baja de la espalda, abdomen o ingle, sangre en la orina, náuseas, vómitos y fiebre.
Añadió que cuando las piedras son de tamaño pequeño, suelen ser expulsadas del cuerpo sin necesidad de intervención médica.
Sin embargo, en los casos más severos, se podría requerir una cirugía para fragmentar o extraer las piedras, por lo cual, indicó que es importante prevenir y tratar la afección oportunamente.
Es fundamental que las personas que sospechen la presencia de cálculos renales consulten a su médico para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. La automedicación puede ser peligrosa y agravar la condición. Solo un profesional de la salud puede indicar las mejores estrategias para el manejo y la prevención de esta afección”, señaló.
Para prevenir la formación de cálculos renales, los expertos recomiendan incrementar la ingesta diaria de agua, tener una dieta balanceada y mantenerse bien hidratado al realizar actividades físicas.