Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
“No prohibimos un género musical”: Sheinbaum condenó la violencia en la feria de Texcoco
Por Redacción | lunes, 14 de abril de 2025
Sobre los narcocorridos, la mandataria dijo que la posición es construir un consenso social para no hacer apología de la violencia.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la actitud de quienes violentaron la presentación de Luis R. Conríquez, por negarse a cantar narcocorridos en la Feria del caballo en Texcoco.
“Obviamente condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos de canciones no sé qué género musical”, afirmó.
Aunque después dijo que “más allá de condenar el hecho, lo cierto es que se abre una buena discusión en el país, se discute esto que antes no se discutía, no se ponía en la mesa, era algo normalizado”.
La mandataria federal apuntó que incluso hay municipios que han decidido prohibir ese tipo de letras en géneros musicales.
“¿Cuál es nuestra posición: Nosotros creemos que tiene que ser un… se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas o de la misoginia”.
Con la prohibición dijo que aún cuando hay un proceso, de todas formas “se sigue cantando a pesar de que o no se entiende por qué se prohibió”.
Por lo tanto, más que prohibir, su posición es construir un consenso social para no hacer apología de la violencia.
“Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”.
Se busca construir una conciencia colectiva de que no es una opción de vida para los jóvenes y que no tiene que hacerse apología de un grupo delictivo que se dedica a la venta de drogas o a otra cualquier actividad ilegal que se vincula con la violencia.
“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de la violencia las drogas, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual. Todo esto es parte de lo que queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que poco a poco deje de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera, vinculados con estos temas”.