Nacional

Habrá sanciones: Secretaría de Cultura va contra MrBeast por video en zonas arqueológicas

Por Redacción | miércoles, 14 de mayo de 2025

EMX-Habrá sanciones: Secretaría de Cultura va contra MrBeast por video en zonas arqueológicas

Previamente, el INAH emitió un comunicado donde aseguró que el youtuber había hecho su trabajo con total apego a la ley.


Ciudad de México. – La Secretaría de Cultura de México tomará acciones contra MrBeast, creador de contenido estadounidense que grabó un video dentro de las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y en Chichén Itzá y Balamcanché, Yucatán.

Así lo declaró la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, cuyo posicionamiento se dio luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) asegurara que el video se realizó conforme a lo establecido por la ley.

"No es la primera vez que pasa. No estamos de acuerdo y por supuesto que habrán las sanciones correspondientes", mencionó Curiel de Icaza durante el Original Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario en el Complejo Cultural Los Pinos.

Además, la funcionaria hizo un llamado al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, para que obtenga una ficha que dé luz verde a la continuación del proceso.

6525ec17-1cd2-4df0-aedd-6102c228e4ab

INAH señala que video de MrBeast estuvo apegado a las leyes

Los videos creador por el influencer MrBeast en los interiores de zonas arqueológicas mexicanas causaron gran controversia, y provocaron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitiera un comunicado donde indicó que todo lo hecho por el creador de contenido fue apegado a la ley actual.

“La visita y grabación que se llevó a cabo en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y en Chichén Itzá y Balamcanché, Yucatán, se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados”, aseguró.

Asimismo, el organismo afirmó que los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley.

Respecto al video en Chichén Itzá, el INAH aclaró que no se realizó vuelo de dron al interior de El Castillo, sino por fuera de la estructura.

“El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”, puntualizó.


-Con información de ABC Noticias