Nacional

Sheinbaum exige repatriación inmediata de mexicanos en “Alligator Alcatraz”

Por Redacción | viernes, 4 de julio de 2025

EMX-Sheinbaum exige repatriación inmediata de mexicanos en “Alligator Alcatraz”

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió a Estados Unidos la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos en el centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida, calificando las condiciones como inhumanas y advirtiendo que México no permitirá que sus ciudadanos sean tratados


Ciudad de México, 4 de julio de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al gobierno de Estados Unidos la repatriación inmediata de los mexicanos detenidos en el controvertido centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades, Florida. La mandataria calificó las condiciones del lugar como “inhumanas” y comparables a las del centro militar de Guantánamo.

666a9d56-2e8d-4c30-902f-7ce6a648920c

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum anunció que su gobierno enviará una nota diplomática formal a Washington, señalando que México no permitirá que sus ciudadanos sean tratados como criminales o como “adversarios extranjeros”, en referencia a las declaraciones recientes de líderes republicanos como Donald Trump y Ron DeSantis.

“Los migrantes mexicanos no son delincuentes, son trabajadores que han aportado a la economía de Estados Unidos durante décadas”, afirmó la presidenta. “No permitiremos que sean enviados a un centro que parece más un castigo ejemplar que una instalación de detención”.

“Alligator Alcatraz” fue inaugurado recientemente como parte de una política migratoria más agresiva impulsada por el expresidente Donald Trump, en conjunto con la entonces gobernadora y actual Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El centro tiene capacidad para albergar a 5 mil personas y se localiza en una zona remota y pantanosa de Florida, rodeada de fauna salvaje como caimanes, lo que ha sido criticado por organismos de derechos humanos por representar condiciones hostiles y riesgosas para los detenidos.

Diversas organizaciones internacionales ya han denunciado las condiciones del sitio, señalando violaciones a los derechos humanos, falta de acceso consular y trato indigno hacia los migrantes, muchos de ellos en espera de juicio o deportación.

México responde
La Cancillería mexicana, en coordinación con su red consular en Estados Unidos, trabaja actualmente en la identificación de connacionales recluidos en dicho centro, con el objetivo de brindar asistencia legal y gestionar su retorno a territorio nacional.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum advirtió que la política migratoria estadounidense podría traer consecuencias económicas y diplomáticas negativas, al poner en riesgo la relación bilateral y obstaculizar acuerdos en temas clave como el comercio, el trabajo agrícola transfronterizo y la seguridad.

“No vamos a normalizar el encierro masivo y punitivo de migrantes. Este tipo de centros son un retroceso para los derechos humanos y una amenaza para la dignidad de nuestros pueblos”, subrayó.

Se espera que en los próximos días el Gobierno de México formalice su protesta a través de canales diplomáticos y presente solicitudes oficiales para el traslado de los ciudadanos mexicanos detenidos. También se anticipa una reunión bilateral para discutir las condiciones de los migrantes y posibles ajustes en los protocolos de deportación.