Nacional

México enfrenta caída en remesas por temor a impuesto estadounidense; Sheinbaum promete reembolso total

Por Redacción | sábado, 5 de julio de 2025

EMX-México enfrenta caída en remesas por temor a impuesto estadounidense; Sheinbaum promete reembolso total

Las remesas a México cayeron 4.6 % en mayo, en medio del debate en EE. UU. sobre un impuesto del 1 % a envíos en efectivo. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno reembolsará ese cargo a los migrantes si se aprueba la medida.


Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — Las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos registraron en mayo una caída del 4.6% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 5,360 millones de dólares, según datos del Banco de México. Esta disminución coincide con la discusión en el Senado estadounidense sobre un posible impuesto del 1% a las remesas en efectivo, lo que ha generado preocupación en comunidades migrantes y en el gobierno mexicano.

El impuesto, inicialmente propuesto con una tasa del 3.5%, busca supuestamente financiar programas de seguridad fronteriza, pero ha sido ampliamente criticado por su carácter discriminatorio y punitivo hacia los migrantes, quienes ya tributan en su país de residencia. La medida aún se encuentra en debate, pero su sola discusión ha generado incertidumbre, reflejándose en el comportamiento de los envíos monetarios.

Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno reembolsará el monto equivalente al impuesto en caso de que se concrete. El reembolso se realizará a través de la Financiera del Bienestar (Finabien), utilizando la tarjeta “Paisano”, con la cual se abonará el 1% adicional pagado por los migrantes al enviar dinero a sus familias en México.

“Nosotros vamos a proteger a los migrantes. Si Estados Unidos impone ese impuesto, nosotros vamos a devolverles ese dinero. No podemos permitir que se les cobre por ayudar a sus familias”, declaró Sheinbaum durante un acto público reciente.

Además, la mandataria hizo un llamado a Estados Unidos para frenar la aprobación de la medida, calificándola como un acto que atenta contra la dignidad de millones de trabajadores mexicanos.

Especialistas del sector financiero advierten que, de aplicarse el impuesto, podría afectar hasta el 0.1% del PIB mexicano, lo que representa pérdidas por miles de millones de pesos. También se teme que incentive el uso de canales informales o no regulados para el envío de dinero, lo que podría derivar en riesgos financieros y falta de trazabilidad.

Aunque el 99% de las remesas se envían actualmente por vía electrónica —lo cual exentaría esos envíos del impuesto según la versión más reciente del proyecto de ley—, el gobierno mexicano ha optado por ofrecer una garantía de protección total a los migrantes, independientemente del medio de envío.

El descenso registrado en mayo se suma a una baja aún más pronunciada en abril, cuando las remesas cayeron un 12.1%, la mayor contracción mensual desde 2012. Esta tendencia ha generado preocupación en sectores dependientes de estos flujos económicos, especialmente en entidades como Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

México enfrenta una coyuntura delicada con la caída de las remesas, un ingreso vital para millones de familias. Mientras en Estados Unidos se discute un polémico impuesto, el gobierno de Claudia Sheinbaum se compromete a salvaguardar los recursos de los migrantes, enviando un mensaje de respaldo y defensa a quienes sostienen la economía de sus comunidades desde el extranjero.