Nacional

Pemex, contra el tiempo: urge refinanciar su deuda de más de 120 mil millones de dólares

Por Redacción | lunes, 7 de julio de 2025

EMX-Pemex, contra el tiempo: urge refinanciar su deuda de más de 120 mil millones de dólares

Pemex enfrenta una deuda superior a 120 mil mdd y pagos urgentes por 6,400 mdd en 2025. El gobierno busca créditos del Banco Mundial y bancos globales, además de absorber parte del pasivo. Se prepara una reestructura fiscal y operativa para salvar a la petrolera.


CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2025. — Con una deuda que supera los 120 mil millones de dólares y compromisos financieros que no dan tregua, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente: sobrevivir sin colapsar sus operaciones ni comprometer aún más las finanzas públicas del país.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya trabaja en un plan de rescate financiero que incluye negociaciones con el Banco Mundial y diversas instituciones bancarias internacionales como Deutsche Bank y BBVA, con el fin de obtener líneas de crédito que permitan cubrir los compromisos más urgentes de la petrolera, principalmente los adeudos con proveedores, que ascienden a casi 20 mil millones de dólares.

Tan solo en 2025, Pemex debe cubrir pagos por 6,400 millones de dólares. Para finales del sexenio, esa cifra crecerá a 47,100 millones. A esto se suman pérdidas operativas acumuladas por 2,300 millones de dólares, lo que mantiene en alerta a inversionistas, contratistas y agencias calificadoras.

Una parte clave del plan contempla que la Secretaría de Hacienda absorba parte de la deuda de Pemex o vuelva a capitalizar directamente a la empresa productiva del Estado, como se hizo en el sexenio anterior. Este año, ya se aprobó una asignación extraordinaria de 136 mil millones de pesos para aliviar la carga financiera de la compañía.

En paralelo, la administración federal presentó una hoja de ruta con visión a 2040 para transformar a Pemex. Entre las medidas destacan la simplificación fiscal con un nuevo régimen de contribución único —el “Derecho Petrolero para el Bienestar”—, la reducción de estructuras internas y filiales, y un programa de austeridad con el que se busca ahorrar hasta 50 mil millones de pesos anuales.

El rescate no es nuevo. En diciembre de 2023, Pemex logró refinanciar 8,300 millones de dólares con el respaldo de más de 30 bancos globales. A pesar de haber sido considerada una operación histórica, resultó insuficiente ante la magnitud de los pasivos que arrastra la compañía.

Desde Palacio Nacional, el mensaje es claro: Pemex no puede caer. Pero los especialistas advierten que el problema no se resolverá solo con inyecciones de capital. Si no hay una reforma estructural real —que incluya eficiencia operativa, transición energética y rentabilidad a largo plazo—, el riesgo de que la deuda vuelva a desbordarse será constante.

Mientras tanto, las gestiones para conseguir los nuevos financiamientos avanzan con urgencia. El gobierno espera concretar los primeros acuerdos en las próximas semanas y evitar una crisis mayor que pueda impactar la producción, los empleos y la estabilidad energética del país.