Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Avanza a buen ritmo el Puente Vehicular Nichupté en Cancún, proyecto emblemático de movilidad y sostenibilidad
Por Redacción | miércoles, 9 de julio de 2025
El Puente Vehicular Nichupté en Cancún avanza al 78% de construcción. Con 8.8 km de longitud, conectará el centro con la zona hotelera, mejorando la movilidad y reduciendo tiempos de traslado. Además, destaca por su enfoque sostenible y reforestación de manglares.
Cancún, Quintana Roo, 10 de julio de 2025. — La construcción del icónico Puente Vehicular Nichupté, que unirá el Centro de Cancún con la zona hotelera cruzando la laguna del mismo nombre, registra un avance de aproximadamente 78%, confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Con una longitud total de 8.8 kilómetros, de los cuales más de 6.4 km ya están construidos, esta megaobra se perfila como una de las más importantes y sostenibles en América Latina. El puente contará con tres carriles —dos fijos y uno reversible—, dos entronques principales en los boulevares Kukulkán y Colosio, ciclovía, iluminación eficiente y sistemas inteligentes de transporte (ITS), posicionándose como una infraestructura moderna y resiliente.
La inversión destinada al proyecto supera los 9 mil millones de pesos, con objetivos claros de mejorar la movilidad, la seguridad y fomentar el crecimiento económico en la región. Se estima que la obra reducirá hasta en 45 minutos los tiempos de traslado, beneficiando a más de 1.3 millones de residentes y a los aproximadamente 20 millones de turistas que visitan Cancún anualmente.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es el compromiso con el medio ambiente. La SICT impulsa el programa de restauración ecológica más ambicioso en la zona, con la reforestación de 306 hectáreas de manglar, limitando la afectación directa al ecosistema a menos de 4 hectáreas, dentro de un sistema Ramsar de gran valor biológico.
El diseño arquitectónico incluye un arco metálico de 103 metros, una sección transversal de 14.9 metros y un soporte para los sistemas inteligentes de transporte conectados al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4) municipal. Esta infraestructura está preparada para afrontar contingencias ambientales y emergencias.
Durante su construcción, el puente ha generado más de 10,000 empleos directos y alrededor de 41,000 indirectos, impulsando la economía local y regional. Su ruta no solo facilitará la movilidad, sino que también garantizará un acceso seguro ante fenómenos naturales como huracanes, fortaleciendo la resiliencia de Cancún.
El Puente Vehicular Nichupté avanza con paso firme hacia su conclusión programada para 2025, consolidándose como un proyecto estratégico que combina conectividad, sostenibilidad y desarrollo urbano. Esta infraestructura representa un modelo de innovación tecnológica y compromiso ambiental, destinado a mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes.