Nacional

Captan 4 destellos rojos encima del volcán de Colima: ¿Qué era?

Por Redacción | martes, 22 de julio de 2025

EMX-Captan 4 destellos rojos encima del volcán de Colima: ¿Qué era?

El portal webcams de México captó el momento en vivo y lo compartió a través de sus redes sociales.


Colima. – Cuatro destellos rojos se dejaron ver encima del volcán de Colima la madrugada del lunes 21 de julio de 2025.

El avistamiento llamó la atención de expertos y curiosos, quienes han admirado la belleza del fenómeno.

El portal webcams de México difundió la captura de pantalla de esta escena y dio crédito a diferentes agencias especializadas como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

¿Qué fueron esos destellos rojos?
Los destellos rojos que aparecieron encima del volcán de Colima son conocidos como “red sprites” (espectros rojos, por su traducción al español).

Son un fenómeno luminoso transitorio (TLE) que ocurre en las capas superiores de la atmósfera, por encima de las nubes de tormenta.

Son descargas eléctricas a gran escala, de color rojizo o anaranjado, que se producen casi simultáneamente con los relámpagos de las tormentas eléctricas, pero mucho más arriba.

8dc66b86-27cd-4818-b555-d186f0cc7596

Tal y como se aprecia en la fotografía, los red sprites se ven como columnas o racimos de luz que se elevan desde la parte superior de las nubes hacia el espacio.

No son relámpagos convencionales, ya que son un tipo de plasma frío, más parecido a la luz de un tubo fluorescente.

¿Cómo se forman los red sprites?
Los red sprites están asociados con relámpagos potentes de nube a tierra con carga positiva en las tormentas eléctricas que se encuentran debajo.

Se cree que estas descargas de relámpagos liberan una gran cantidad de energía que altera el campo eléctrico en la atmósfera superior, lo que desencadena la formación de los sprites.

Aunque se han estudiado intensamente desde su primera captura fotográfica accidental en 1989, el mecanismo exacto de su formación aún no se comprende completamente. Sin embargo, se sabe que implican la excitación de moléculas de nitrógeno en el ambiente de baja presión de la mesosfera, lo que les da su característico color rojo.

¿Cómo fueron descubiertos?
Durante décadas, pilotos y astronautas habían reportado avistamientos de flashes de luz rojiza por encima de las tormentas, pero muchos científicos eran escépticos y los consideraban anecdóticos.

No fue hasta julio de 1989, cuando un equipo de científicos de la Universidad de Minnesota estaba probando una cámara de televisión de baja luminosidad para un experimento con cohetes.

Ellos apuntaron la cámara hacia una tormenta distante que estaba por debajo del horizonte y, por pura casualidad, capturaron la primera imagen documentada de lo que más tarde se conocería como un sprite.

-Con información de ABC Noticias