Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Familia de Tlaxcala ‘adopta’ a 2 mil murciélagos en su casa
Por Redacción | miércoles, 6 de agosto de 2025
Profepa espera que los ejemplares se retiren por su propia cuenta el próximo mes de septiembre u octubre.
Tlaxcala. – Una familia de Tlaxcala le dio hogar temporal a una colonia de murciélagos conformada por más de 2 mil ejemplares, que se estableció de manera natural en su casa para refugiarse durante su etapa reproductiva.
La presencia de los roedores voladores, que en su mayoría pertenecen a la especie Leptonycteris yerbabuenae, fue comentada a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), que desde el pasado 26 de julio impartió una capacitación al respecto a los integrantes de la familia y a las autoridades de Nativitas, Tlaxcala.
Profepa detalló en un comunicado que fue el pasado mes de julio cuando los murciélagos comenzaron a instalarse en el domicilio, en donde se han sentido seguros gracias a la conducta amable de la familia, que aseguró que no tiene la intención de ocasionarles daño y que les darán hogar hasta el día que decidan irse.
No obstante, la presencia de tal cantidad de murciélagos en un espacio conlleva su riesgo, por lo que Profepa actuó de manera que el pasado 29 de julio llevó a cabo una intervención nocturna, durante la cual realizó trabajos de limpieza.
Reveló que en esta fase se efectuó el control e inactivación del guano acumulado, ello con la participación del Instituto de Fauna Silvestre para el Estado de Tlaxcala (IFAST) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX).
Por su parte, los servicios municipales de Nativitas se encargaron de la recolección y disposición de los residuos generados, en cumplimiento de las normas ambientales aplicables.
Asimismo, como medida preventiva, las autoridades colocaron un campo plástico en la zona intervenida, a fin de facilitar el seguimiento constante del control del guano y prevenir acumulaciones futuras
Profepa espera que los murciélagos se retiren de la casa una vez concluya la presente temporada reproductiva, es decir, hasta los meses de septiembre u octubre.
La dependencia federal también precisó que la colonia de murciélagos esté asociada al afloramiento del agave, Agave spp.
“Durante la jornada se abordó la importancia ecológica de la especie, las medidas de protección recomendadas y las alternativas en caso de que los ejemplares busquen establecerse de manera permanente y la necesidad de contar con un plan de manejo que permita la convivencia con la fauna silvestre”, indicó Profepa en un comunicado oficial.